Nueva York, Estados Unidos | AFP
Uber podría adelantar su esperado ingreso a Wall Street, con una valoración de más de 100.000 millones de dólares de capitalización, dijeron el martes a la AFP fuentes cercanas a la operación.
A semejante valor de mercado, la oferta pública inicial (IPO) del servicio de viajes con chofer sería la mayor en el sector tecnológico hasta el momento.
La fecha del inicio de operaciones en Wall Street podría adelantarse a la primera mitad de 2019, en lugar de esperar hasta la segunda parte del año como estaba previsto, agregó la fuente bajo condición de anonimato. La fecha final dependerá de las condiciones del mercado, agregó.
En septiembre, Uber había recibido una inversión de 500 millones de dólares del fabricante de vehículos Toyota, lo cual elevó su valor a 72.000 millones de dólares.
Pero los bancos de inversión estadounidenses Goldman Sachs y Morgan Stanley, que se espera serán los principales conductores de la oferta pública inicial de Uber, han expresado un gran interés por parte de los inversores, dijo la fuente.
Una de las propuestas para el inicio de cotización de Uber en la bolsa de Nueva York, otorga a la compañía un valor de hasta 120.000 millones en capitalización de mercado, dice el Wall Street Journal (WSJ), que reveló la información este martes.
Consultados por AFP, Goldman Sachs y Morgan Stanley no quisieron hacer comentarios, mientras que Uber no respondió de inmediato.
Si el valor de la compañía superara los 100.000 millones de dólares, Uber valdrá en el mercado tanto como la suma del valor de General Motors, Ford y Fiat Chrysler, los tres principales fabricantes de automóviles estadounidenses, compara el WSJ.
Dejanos tu comentario
Nvidia logra récord de USD 4 billones en capitalización en Wall Street
El gigante de semiconductores Nvidia se convirtió ayer miércoles en la primera empresa en superar la barrera psicológica de los 4 billones de dólares en capitalización en Wall Street, impulsado por el auge de la inteligencia artificial (IA). Poco después de la apertura de la bolsa de Nueva York, Nvidia se disparó hasta los 164,42 dólares por acción, lo que le otorgó una valoración superior a los 4 billones de dólares. Posteriormente, las acciones bajaron ligeramente y cerraron justo por debajo de ese umbral récord.
“El mercado tiene una certeza increíble de que la IA es el futuro”, afirmó Steve Sosnick, analista de Interactive Brokers. “Nvidia es sin duda la empresa mejor posicionada para beneficiarse de esta ‘fiebre del oro’”. Nvidia, dirigida por el ingeniero eléctrico Jensen Huang, tiene ahora un valor de mercado superior al PIB de Francia, Reino Unido o India, lo que demuestra la confianza de los inversores en que la IA impulsará una nueva era de la robótica y la automatización.
El reciente crecimiento de la compañía californiana de chips impulsa, en general, la recuperación del mercado bursátil. Esto se debe en parte al alivio que genera la retirada de los aranceles más drásticos del presidente estadounidense, Donald Trump, que azotaron los mercados globales a principios de abril.
Lea más: Crearon audios de Marco Rubio con IA para engañar a políticos
A pesar de que el magnate republicano anunció nuevas medidas arancelarias en los últimos días, los índices neoyorquinos se han mantenido en niveles elevados. El Nasdaq, centrado en la tecnología, cerró este miércoles con un nuevo récord.
“Hemos visto cómo los mercados nos han respaldado en el peor escenario posible en cuanto a aranceles”, afirmó Angelo Zino, de CFRA Research.
Si bien Nvidia aún enfrenta controles de exportación estadounidenses a China, el acuerdo alcanzado por la compañía para construir infraestructura de IA en Arabia Saudita durante una visita de Estado de Trump en mayo mostró un posible cambio positivo en la política comercial del mandatario. “Hemos visto a la administración utilizando los chips de Nvidia como moneda de cambio”, agregó Zino.
Lea también: Italia: muere un hombre al ser absorbido por turbina de un avión
Optimista para 2026
El reciente aumento de Nvidia hasta los 4 billones de dólares marca un nuevo hito en un ascenso sostenido durante los últimos dos años. En lo que va de 2025, los títulos de la compañía han aumentado más del 20%, mientras que el Nasdaq ha ganado más del 6,7%. Huang, nacido en Taiwán, ha impresionado a los inversores con una serie de avances, entre los que se encuentra su producto estrella: las unidades de procesamiento gráfico (GPU), fundamentales para muchos de los programas de IA.
La empresa también ha presentado su tecnología de última generación Blackwell, que permite una mayor capacidad de superprocesamiento. Sin embargo, la racha ganadora de Nvidia se vio amenazada a principios de 2025, cuando la empresa china DeepSeek sacudió el mundo de la IA con un modelo de bajo costo y alto rendimiento que desafió la hegemonía de OpenAI y otros gigantes con grandes inversiones.
Nvidia perdió unos 600.000 millones de dólares en valor de mercado en una sola sesión durante este periodo. No obstante, en el último trimestre reportó ganancias de casi 19.000 millones de dólares a pesar de un impacto de 4.500 millones de dólares debido a los controles a la exportación de Estados Unidos, diseñados para limitar las ventas de tecnología de vanguardia a China.
El período de resultados del primer trimestre también reveló que el impulso de la IA se mantuvo sólido en toda la industria tecnológica.
Muchas de las tecnológicas más grandes, como Microsoft, Google, Amazon y Meta, compiten entre sí en la lucha por ganar la carrera de la IA.
Una encuesta reciente de UBS a ejecutivos de tecnología mostró que Nvidia está ampliando su ventaja sobre sus rivales.
Nvidia está a la vanguardia de los “agentes de IA”, el enfoque actual en la IA generativa, en la que las máquinas son capaces de razonar e inferir más que antes, afirmó Zino. El gigante tecnológico cerró la jornada bursátil de este miércoles a 162,88 dólares por acción (+1,8 %) y terminó con una capitalización ligeramente inferior a los 4 billones de dólares.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Crac del 29 y otras crisis bursátiles
- París, Francia. AFP.
Los mercados bursátiles se desplomaron el lunes pasado por el impacto de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, al resto del mundo y la anunciada respuesta de China. Los economistas todavía no hablan de “crac”, una palabra que designa una caída brusca y generalizada de los precios con importantes consecuencias sobre la economía real.
Pero los analistas ya hablan de una caída “histórica” e incluso de un “baño de sangre” en los mercados asiáticos y europeos. Estas son las principales caídas bursátiles que sacudieron la economía mundial desde el inicio del siglo XX.
- 2020: crac por la pandemia
Las bolsas vivieron un jueves negro el 12 de marzo de 2020, al día siguiente de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la pandemia de covid-19. Ese día, París perdió un 12 %, Madrid un 14 % y Milán un 17 %. Londres y Nueva York pierden respectivamente un 11 % y un 10 %, algo inédito desde el crac de octubre de 1987. Los mercados siguen sufriendo en los días siguientes. El 16 de marzo, los índices estadounidenses caen más del 12 %.
Lea más: Nuevos aranceles entran en vigor y hacen temer otro día negro en las bolsas
- 2008: crisis de los “subprime”
Las consecuencias de la crisis de las “subprime” (créditos hipotecarios de alto riesgo) en Estados Unidos se extienden a los mercados financieros mundiales. Desde enero hasta octubre, los principales índices bursátiles caen entre un 30 % y un 50 %, con pérdidas acentuadas en varias sesiones en octubre. La crisis financiera, que culmina con la quiebra del banco de inversiones Lehman Brothers en septiembre, hunde a Estados Unidos en la recesión. Millones de estadounidenses pierden su vivienda.
- 2000: Fin de la burbuja de Internet
La burbuja especulativa sobre los valores bursátiles relacionados con internet y las nuevas tecnologías se desinfla. Tras un récord de 5.048,62 puntos el 10 de marzo, el índice Nasdaq, que concentra los valores de internet y tecnológicos, retrocede un 27 % durante las dos primeras semanas de abril y un 39,3 % en un año. La caída afecta a todos los mercados vinculados a la “nueva economía”.
Lea también: Finlandia y Suecia abogan por el acuerdo UE-Mercosur ante guerra comercial
- 1987: primera caída de la era informática
El lunes 19 de octubre, tras un importante déficit comercial y una subida de los tipos de interés por parte del Bundesbank, el Dow Jones perdió un 22,6 % en una sola jornada en Wall Street. Las demás bolsas también se desplomaron. Se trata del primer crac de la era informática, apodado “lunes negro”.
- 1929: Crac en Wall Street
El jueves 24 de octubre, apodado “jueves negro”, el índice Dow Jones pierde más del 22 % al inicio de la sesión, pero limita su caída al 2,1 % al cierre. El índice cae nuevamente un 13 % el 28 de octubre y un 12 % el día 29. Esta crisis marca el inicio de la Gran Depresión en Estados Unidos y de una crisis económica mundial.
Dejanos tu comentario
Ranking de objetos olvidados por paraguayos durante viajes en plataformas
¿Qué tan olvidadizos son los usuarios de plataformas digitales de transporte en Paraguay? Todos en algún momento hemos experimentado ese sentimiento de pánico en donde te das cuenta de que te olvidaste algo tras un viaje. Y aunque no lo crean, ese momento es más habitual de lo imaginado. Como todos los años, la plataforma tecnológica Uber pública los artículos más olvidados durante los viajes solicitados a través de la app en el país y en todo el mundo.
Según la plataforma, entre los objetos que más olvidan los paraguayos podemos encontrar, llamativamente, valijas de viajes, mochilas y carpetas. Los días jueves y viernes son los días en que los paraguayos se olvidan más de estos objetos. Sin embargo, el reporte señala además que los objetos más extraviados los fines de semana son ropas, celulares y cámaras.
Los objetos más olvidados en Paraguay en 2023:
● Mochila / bolsa / caja / valija
● carpetas
● Ropa
● Teléfono
● Cartera / monedero
● Anteojos
Existen también otros objetos como billeteras o monederos, carteras, vapeadores, llaves, termos; reportados por los mismos socios conductores y señalando diciembre como el mes con más días de objetos olvidados en el año.
Mientras que en Estados Unidos, entre los objetos más inusuales se incluyen una prueba de paternidad, un peluquín, dos recipientes con arañas, un autógrafo de Taylor Swift enmarcado, un frasco de ostras, y un cinturón del campeonato de la WWE.
La buena noticia para los usuarios que olvidan alguna pertenencia, es que la app les permite contactar al socio conductor y recuperarla fácilmente.
¿Cómo notificar un objeto olvidado? Los usuarios que olvidan algún objeto después de un viaje por la app pueden realizar un reporte a través de su cuenta de Uber, ya sea desde la aplicación del teléfono o en una computadora y seguir los siguientes pasos:
1. En Cuenta, ir a “Tus viajes” y luego seleccionar el viaje donde olvidaste el artículo.
2. En la sección “Ayuda”, elegir la opción “Encuentra un objeto olvidado”.
3. Hacer click en “Contacta a tu conductor por un artículo perdido”.
4. Ingresá el número de teléfono donde querés ser contactado y presioná “Enviar”.
5. Minutos después el usuario recibirá una llamada para poder contactarlo con el/la socio/a conductor/a.
6. Si el conductor confirma haber encontrado el artículo, podrá coordinar una hora y lugar conveniente para hacer la devolución.
7. En caso de que el conductor no responda, el usuario puede dejar un mensaje con la descripción del objeto extraviado y el dato para que el conductor lo vuelva a contactar.
Para facilitar la devolución de los objetos olvidados, estos viajes que realizan los socios conductores deben ser abonados por el usuario.
Dejanos tu comentario
Microsoft supera USD 3 billones de valor en bolsa
La capitalización bursátil de Microsoft superó ayer miércoles los 3 billones de dólares en Wall Street, y el grupo informático sigue de cerca a su competidor Apple como segunda mayor empresa en la bolsa. Las acciones de Microsoft valían 404 dólares hacia las 18:40 GMT, con alza de 1,31 %, para un valor en bolsa de 3,009 billones de dólares.
Apple (+0,10 % a 195 dólares) sigue por poco en primer lugar, con 3,022 billones. Microsoft, como muchas tecnológicas, se benefician del entusiasmo que genera la inteligencia artificial (IA). El grupo de Redmond (estado de Washington) está asociado a OpenAI, creador del ChatGPT, del cual controla la mitad del capital. Desde que se lanzó ChatGPT, a fines de noviembre de 2022, Microsoft ganó casi 70 % en bolsa. Apple, en igual período, subió 40 %.
Lea más: Fiscal se negó a reunirse con el presidente de Guatemala
Fuente: AFP.