El Centro Yerbatero Paraguayo realizarán el primer “Congreso Nacional de Yerba Mate”, en la ciudad de Bella Vista, departamento de Itapúa. El encuentro será el 10 y 11 de octubre.

Este congreso ayudará para la preparación del siguiente congreso en el 2020, que será a nivel sudamericano y donde Paraguay será sede nuevamente.“Con este primer congreso, vamos a recabar todas las investigaciones en yerba, las innovaciones, los trabajos de tesis de las diferentes facultades, contar con herramientas para el próximo congreso”, manifestó la gerente del Centro Yerbatero, Naida Alderete, en entrevista con con IP y Paraguay TV HD.

Señaló que actualmente realizan trabajos en alianza con varias universidades y el Conacyt para incentivar a los investigadores. “Estamos con un equipo de 20 organizadores, donde se está ordenando trabajo por trabajo y tema por tema”, puntualizó.

Explicó que en lo que dure el congreso tratarán temas muy variados todos sobre la yerba mate con técnicos, especialistas en suelo, ingenieros que tratará exclusivamente sobre el trabajo en el campo. Así también, contarán con disertantes que hablarán sobre el comercio de la yerba y otro punto muy importante es el turismo que tiene un panorama bastante amplio.

“Se tocaran otros temas como la investigación sobre análisis, experiencias, en materia de desarrollo de productos. Contaremos con la presencia de una experta en tecnología de alimentos que desarrolla productos a base de yerba mate, como alternativo saborizante, vamos encontrando muchas novedades”, remarcó.

La gerente del Centro Yerbatero, Naida Alderete. Foto: Gentileza.

Yerba mate paraguaya

Alderete destacó que el mercado exterior aprecia las propiedades de la yerba mate. “La yerba es energizante natural, diurético, un producto muy natural, no conlleva químicos, las hojas de la yerba son tratadas naturalmente, por lo que se trabaja en el desarrollo de productos”.

Expresó que hoy la yerba mate paraguaya está en 25 mercados a nivel mundial. “El Centro Yerbatero está invirtiendo mucho en la presencia de ferias internacionales, como la que ocurrirá del 21 al 25 de octubre en la SIAL de Paris, con las otras empresas expositoras paraguayas. La misma se hace con el apoyo del gobierno, que viene siendo permanente desde hace unos años”, dijo.

Agregó que en la última feria SIAL en Reino Unido se pudo ingresar unas 8 marcas, directamente desde el Paraguay. “Actualmente se tiene mucho más potencial con las marcas paraguayas, con diferentes opciones en productos como el mate cocido, el orgánico entre otros”.

Los interesados en participar del congreso puede contactar a centroyerbatero@gmail,com o llamando al (0981) 413-218.El costo para estudiantes y productores es de G. 100 mil para profesionales son G. 150 mil con cupos son limitados.

Dejanos tu comentario