Juan Zenón Morínigo, poblador de Margariño, zona del Chaco Paraguayo, denunció que un grupo de empresarios estaría oficiando maniobras para que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) cese la implementación del dragado que libera el canal del río Pilcomayo. El objetivo sería licitar otro mecanismo, para que las empresas lucren con un negocio de US$ 25 millones.

En visita a los estudios de la 970 AM, comentó Morínigo que apenas asumió el nuevo gobierno surgieron dificultades en relación al uso de dragas, método cuya eficacia ya fue comprobada por su implementación en el cauce hídrico.

No obstante, explicó Morínigo, los empresarios buscarían proponer la liberación del canal con máquinas viales. Este mecanismo deja sedimentos al costado del canal, que vuelven a caer al Río con las lluvias, lo que acarrea más trabajo para el siguiente año. Esto significaría un presupuesto fijo para las empresas que eventualmente ganarían la licitación.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Juan Zenón Morínigo, poblador y productor de la comunidad "Margariño", zona del Chaco Paraguayo. FOTO: GENTILEZA.

Reunión a “puertas cerradas”

El poblador chaqueño refirió que hace unos días fueron convocados, él y otros productores de la zona, a la sede del MOPC junto con representantes de las empresas que tenían la intención de trabajar en el río.

En un momento dado, alguien pidió a todos retirarse de la sala, quedando a solas con los empresarios para charlar. “Acá hay trabajos para todos”, dijo uno de los que encabezaron la charla ya sin representantes de MOPC, según mencionó Morínigo. “Luego dijo que iban a ponerse de acuerdo y que el día de la licitación iban a traer sus computadoras para ir a licitar en ese momento”, agregó.

En un momento dado, alguien pidió a todos retirarse de la sala, quedando a solas con los empresarios para charlar. “Acá hay trabajos para todos”, dijo uno de los que encabezaron la charla ya sin representantes de MOPC, según mencionó Morínigo. “Luego dijo que iban a ponerse de acuerdo y que el día de la licitación iban a traer sus computadoras para ir a licitar en ese momento”, agregó.

Morínigo interpretó que los empresarios organizaron la reunión para decidir cuál sería el mecanismo mediante el cual podrían hacerse de la licitación, de modo a dejar de utilizar el sistema actual (dragado).

Posteriormente, ese mismo día pero en horas de la tarde, Morínigo aseveró que los empresarios se habrían reunido nuevamente para “cerrar el acuerdo”. “Uno de los empresarios que participó de esa segunda reunión me dijo que nunca ocurrió algo parecido, así como reunirse en el MOPC y ponerse de acuerdo para licitar”, acotó.

Según Morínigo, la persona que había dirigido la reunión en la sede del MOPC era encargado de una las firmas interesadas y que -aparentemente- sería muy allegado del titular de Obras Públicas, Arnoldo Wiens.

Sin embargo, el poblador declaró a la emisora radial que otorga su “voto de confianza a Wiens”, ya que considera que el secretario de Estado no está “metido en el asunto”. Pero Morínigo no descarta que otras personas de su entorno estén influyendo para la comisión de irregularidades.

Finalmente, Morínigo solicitó a las autoridades tomar cartas en el asunto para que el proceso licitatorio se realice de forma correcta y transparente.

Déjanos tus comentarios en Voiz