Esa es la tesis de Alex Niz, comunicadora y Directora de la Agencia Viento Sur, quien aboga por la responsabilidad que tienen las marcas de transformar el mundo.
“Las marcas necesitan conversar, necesitan ser parte de la historia del cliente. Por eso, una marca que quiera ser inolvidable necesariamente debe construir una historia con contenido”, añadió. Fue durante una entrevista en el programa Tribuna, emitido por el canal estatal Paraguay TV HD.
Agregó que el volumen de información en movimiento ahoga al receptor y que para emerger de esa vorágine, una marca debe “contar una historia.”
“Por día, recibimos aproximadamente cinco mil impactos, mails, post en redes sociales, websites, lo que vemos en la TV. Estamos viviendo 'infoxicados', o sea intoxicados de información”, describió.
Agregó que las historias con significado se pueden construir desde los fundadores de la marca, con los colaboradores, a través de los productos.
“Pero esa historia debe tener ciertos elementos. Debe transmitir confianza desde un contenido coherente. No se puede vender humo”, advirtió.
Luego, agregó que a la confianza y coherencia se le deben sumar la consistencia y la constancia en el tiempo, pero apuntó también a no descuidar los riesgos que acechan en el “mar de la información”.
“Así, tenemos que el contenido es el rey, el emperador de la galaxia. Además, no debemos perder de vista que aquellas marcas que perduran en el tiempo son las que establecen relaciones con sus clientes”, amplió.
“El marketing, la publicidad, la creatividad, la comunicación tiene como objetivo tejer ese puente entre el producto y el consumidor o la audiencia. Hoy las marcas tienen la responsabilidad de transformar el mundo en el que habitan. Además, hay un público que es crítico y que tiene el derecho a contradecir esa historia que estoy construyendo”, finalizó.
Dejanos tu comentario
Con más de 800 marcas arranca Constructecnia
La 25.ª edición de la mayor vidriera del sector de la construcción en Paraguay abre hoy sus puertas en el Comité Olímpico Paraguayo con más empresas, nuevas tecnologías y oportunidades de negocios. El evento se consolida como plataforma internacional de innovación, inversión y alianzas estratégicas.
La feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción, Constructecnia, celebra su 25.ª edición consolidándose como la plataforma más importante del sector en Paraguay y una de las más relevantes de la región.
Este año no solo marca un aniversario clave, sino también un nuevo récord de participación y expansión, demostrando que el sector de la construcción avanza a paso firme y que Paraguay se posiciona como un socio estratégico para la inversión y la innovación.
FOCO Business conversó con Edgar Robinson, director general del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos, para conocer más sobre las novedades de esta edición. El directivo destacó que “la muestra cuenta con un área de exposición de 50.000 m², con cuatro pabellones techados y climatizados. La infraestructura contempla pabellones habilitados para exposiciones, auditorios, patio de comidas y áreas de juegos”.
Asimismo, mencionó que más de 150 empresas expositoras y unas 800 marcas estarán presentes en esta edición que inicia hoy y se extenderá hasta el 25 de mayo, con un despliegue sin precedentes. Tal fue el interés, que los organizadores debieron habilitar un nuevo Pabellón Empresarial, además de ocupar al máximo las áreas exteriores.
“Este éxito se debe a la diversificación, profesionalización y especialización del ecosistema constructor, que cada vez incorpora más tecnologías, modelos sostenibles y soluciones inteligentes”, resaltó.
Entre las principales tendencias que se destacan este año figuran la construcción en seco, el sistema steel frame y todo lo relacionado con la construcción sostenible. Este cambio de paradigma está siendo liderado tanto por empresas nacionales como internacionales, que ya apuestan por Paraguay no solo como mercado, sino también como plataforma de producción.
“Un caso emblemático es el de Kingspan, multinacional que, tras participar en ediciones anteriores, decidió instalar una planta industrial en el país, cuya inauguración está prevista para junio”, señaló Edgar.
Un espacio para el debate y los negocios. A lo largo de estos 25 años, Constructecnia también se ha consolidado como un espacio clave para el diálogo sectorial. En esta edición, se prevé una rueda de negocios para el jueves 22 de mayo, que promete ser una de las más dinámicas hasta la fecha, gracias al alto número de expositores y propuestas innovadoras. “Es un espacio vital para el intercambio entre constructoras, desarrolladoras, estudios de arquitectura, proveedores y nuevos actores del rubro”, subrayó.
El viernes 23 de mayo se desarrollará un panel-debate con la participación de 10 presidentes de gremios del sector (Cavialpa, Capaco, Capadei, Colegio de Arquitectos, Centro Paraguayo de Ingenieros, entre otros) y representantes del Estado. Entre los oradores figuran el economista Amílcar Ferreira, quien disertará sobre la nueva Ley de Alianza Público-Privada (APP), y Amílcar Guillén, titular de la Dirección de Proyectos Estratégicos (DIPE) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). El encuentro será a las 18:00, y a las 20:00 se realizará la inauguración oficial.
Una de las grandes novedades de esta edición es la fuerte apuesta al interiorismo con identidad paraguaya. Un pabellón estará dedicado especialmente a este segmento, con la participación de marcas del sector y el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), que exhibirá piezas artesanales aplicadas al diseño de interiores, desde lámparas y mesas hasta mobiliario exclusivo. La propuesta busca demostrar que también se puede construir belleza y funcionalidad con productos nacionales.
Presencia internacional. Como cada año, la feria reúne a las principales empresas del país, así como también a delegaciones y marcas de Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, China, Colombia, EE. UU., España, Italia, Perú, Uruguay, entre otros, todos con el objetivo de generar vínculos y desarrollar negocios en Paraguay.
La República Argentina contará nuevamente con un pabellón exclusivo, en el que 16 empresas expondrán bajo el ala de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, dependiente de la Cancillería. Esta entidad promueve las exportaciones e inversiones del país vecino, acompañando a las pymes en su internacionalización y facilitando proyectos productivos.
Por su parte, empresas uruguayas vinculadas a la Cámara de Comercio Paraguayo-Uruguaya también tendrán participación en esta muestra. Además se realizará una gran feria de empleos, precisó.
Más instituciones. Al igual que en ediciones anteriores, Constructecnia contará con la participación de instituciones como el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) con su programa Che Róga Porã, el MOPC, el MIC, Senatur, IPA, y gremios como Capaco, Cavialpa, Cecoel, Aluvi, CPI, Fiuna, entre otros.
“En 2024, Constructecnia se destacó por la cantidad y calidad de expositores, con una proyección de negocios que alcanzó los USD 37 millones. Este año esperamos superar ampliamente esa cifra”, concluyó Edgar.
Dejanos tu comentario
Brick celebra 23 años con ideas que impactan
En el mundo de la publicidad, no todas las agencias logran reinventarse sin perder su esencia. Sin embargo, Brick logró la manera de hacerlo. Este mes, la firma cumple 23 años en el mercado paraguayo y lo celebra con ideas renovadas que no solo comunican, sino que también transforman.
Nacida como la primera central de medios del país -y la pionera del Holding Texo-, hoy Brick es una agencia integral, audaz y estratégica, que combina creatividad, medios, PR, digital, BTL y una convicción clara: la publicidad puede cambiar realidades.
Esa convicción se refleja en su nuevo posicionamiento: “Ideas que transforman espacios”, una frase que define su presente, proyecta su futuro y sintetiza su forma de ver el mundo.
“Una buena idea no solo comunica, transforma. Pero para hacerlo, necesita un espacio. Y ese espacio -sea un medio, una experiencia o una interacción- también necesita una idea que le dé vida”, sostiene Pamela Portillo, gerente general de Brick.
Cada campaña que nace en Brick parte de una comprensión profunda del contexto, del negocio y de la audiencia. No se trata solo de ser creativos, sino de generar impacto real donde más importa, en los puntos de contacto con las personas.
La agencia combina lo mejor de dos mundos: Una visión local con raíces sólidas, gracias al respaldo del Holding Texo, el ecosistema de comunicación más influyente de Paraguay; Y una proyección internacional, a través de su integración con Publicis Groupe, una de las redes más grandes y prestigiosas del mundo. Esta dualidad le permite moverse con agilidad entre la empatía cultural y la vanguardia global.
Pero su mayor fortaleza no está en sus alianzas ni en sus herramientas. Está en su gente.
“En Brick cultivamos una cultura de trabajo donde la creatividad, la confianza y el talento pueden crecer. Creemos profundamente en el poder del equipo para impulsar cambios reales.Cuando las personas se sienten escuchadas, valoradas y desafiadas, es cuando surgen las ideas que realmente transforman”, refuerza Portillo.
Esa mentalidad colaborativa es el ADN de Brick. Y es la razón por la que después de 23 años sigue siendo una agencia en movimiento, en expansión, con hambre de cambio y obsesión por el impacto.
Dejanos tu comentario
Amplify Summit 2025: innovación y datos que redefinirán el OOH en Paraguay
Sebastián Ruiz Díaz, gerente general de Amplify, manifestó que la segunda edición del Amplify Summit 2025 marcará un antes y un después en la industria del Out of Home (OOH), con la participación de más de 350 personas y la exposición de referentes de la industria. El evento busca facilitar el intercambio de ideas y potenciar las estrategias en publicidad exterior.
La actividad, que se desarrolla este jueves de 14:00 a 21:00, en Sacramento Brewing Co, reúne a los mejores expertos nacionales e internacionales en el área. “Creemos que va a marcar un antes y un después. Hoy en día redoblamos la apuesta, vamos a estar hablando de innovación, de creatividad, de integración de medios”, dijo Ruiz Díaz.
Con este tipo de eventos se rompen tabúes que existen alrededor de las mediciones que se hacen sobre las campañas publicitarias. “En el Summit anterior empezamos a hablar de nuestra data en nuestro medio, que era como un tabú antes, que nuestro medio no se podía medir, sin embargo hoy en día sí se puede medir”, refirió.
Leé también: Ministro participará de reunión del Directorio del CAF en Chile
A través de las charlas de expertos, pretenden mostrar los potenciales usos que se les pueden dar a los datos recogidos mediante las mediciones en OOH. “Vamos a enseñarles cómo usar esa data a la hora de planificar una campaña de marketing, una campaña publicitaria y la fuerza que eso tiene al momento de integrar con otros medios, al momento de hacer una apuesta en creatividad y ayudarles a las marcas y a las agencias a conectar con esa audiencia, ese público objetivo”, explicó.
Entre los speakers internacionales confirmados se encuentran: Gabriel Perotti, director general de Latam Network, experto en marketing estratégico con 28 años de trayectoria. Ezequiel Salas, gerente de Marketing de Luzu, especialista en OOH y DOOH con enfoque en la convergencia entre publicidad exterior y digital. También Mariano Tejero, presidente de Scopesi, pionero en medición y data para OOH; Sebastián Ruiz Díaz, gerente general de Amplify, líder en innovación y estrategias disruptivas en publicidad exterior en Paraguay.
Además, en la agenda figuran otros temas como: ¿A qué nos dedicamos? Una introducción al impacto real del OOH y cómo diferenciar entre ser visto y ser recordado, así también se abordará acerca del futuro del OOH: panel con expertos sobre la integración de OOH con lo digital, incluyendo inteligencia artificial, realidad aumentada y 5G. Otro punto que resalta es Medir o morir: la importancia de las métricas en OOH y cómo optimizar la inversión publicitaria y por último Sin miedo al éxito. Por último, Sebastián Ruiz Díaz y Gabriel Perotti revelarán la fórmula de Amplify para liderar la publicidad exterior en Paraguay.
Dejanos tu comentario
Expondrán sobre el futuro del OOH en Paraguay en Amplify Summit 2025
La empresa líder en publicidad exterior en Paraguay, Amplify, presenta el Amplify Summit 2025, el evento que redefinirá la industria del Out of Home (OOH) y que se desarrollará el 27 de marzo en Sacramento Brewing Co. de 14:00 a 21:00. Esta jornada será la mejor oportunidad para conectar con los principales referentes de la industria, intercambiar ideas y potenciar estrategias en publicidad exterior.
Reunirá a los mejores expertos nacionales e internacionales que compartirán su visión sobre el futuro del sector, explorando cómo la tecnología, la creatividad y la medición están revolucionando la publicidad exterior. Se trata de un encuentro imperdible para los líderes del marketing y la publicidad
El Amplify Summit 2025 será una experiencia única, donde los asistentes podrán conocer de primera mano estrategias innovadoras en OOH, participar en paneles de alto impacto y descubrir las claves para lograr campañas publicitarias efectivas.
Lea más: Debatir sobre industrialización es fundamental para el futuro de las agroindustrias
Entre los speakers internacionales confirmados se encuentran: Gabriel Perotti, director general de Latam Network, experto en marketing estratégico con 28 años de trayectoria. Ezequiel Salas, gerente de Marketing de Luzu, especialista en OOH y DOOH con enfoque en la convergencia entre publicidad exterior y digital. También Mariano Tejero, presidente de Scopesi, pionero en medición y data para OOH; Sebastián Ruiz Díaz, gerente general de Amplify, líder en innovación y estrategias disruptivas en publicidad exterior en Paraguay.
Entre los temas que figuran en la agenda están: ¿A qué nos dedicamos? Una introducción al impacto real del OOH y cómo diferenciar entre ser visto y ser recordado, así también se abordará acerca del futuro del OOH: panel con expertos sobre la integración de OOH con lo digital, incluyendo inteligencia artificial, realidad aumentada y 5G.
Otro punto que resalta es Medir o morir: la importancia de las métricas en OOH y cómo optimizar la inversión publicitaria y por último Sin miedo al éxito: Sebastián Ruiz Díaz y Gabriel Perotti revelarán la fórmula de Amplify para liderar la publicidad exterior en Paraguay.
Sobre la empresa
Amplify es una compañía líder en publicidad exterior en Paraguay, reconocida por su innovación y estrategias de alto impacto. Su ecosistema de soportes digitales y analógicos redefine la forma en que las marcas se comunican con su audiencia.
Le puede interesar: Alta demanda presiona al dólar en Paraguay, que hoy roza los G. 8.000