Tras la apertura del canal en la zona de la embocadura, las aguas del Pilcomayo ingresan en territorio chaqueño, actualmente ya alcanzan la zona de la Laguna Agropil.

Con esto, son más de 115 km de recorrido desde la embocadura, favoreciendo a su paso a todo el ecosistema chaqueño, ya que permite conservar el banco de peces que se tiene aguas abajo, que a su vez mantiene la vida silvestre de toda la región.

La zona de Agropil es un punto clave del recorrido del Pilcomayo porque se trata de la mayor laguna donde el agua se recarga para luego continuar su recorrido. En este lugar, el Pilcomayo se toma una pausa y dependiendo del caudal que se tiene, prosigue su camino hasta llegar a la zona de Gral. Díaz.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El resultado se logró mediante el trabajo desde el 2013 hasta el 2018 de la Comisión Nacional del Pilcomayo, integrada por varias instituciones. Entre tanto, se aguarda el llamado a una próxima licitación para continuar con la obra y así esperar desde el mes de diciembre la riada más importante. Los trabajos requirieron del uso de tecnología en dragas, con un impacto positivo en el resultado de las tareas.

Cabe destacar que por primera vez se hicieron trabajos aéreos en tecnología de levantamiento y procesamiento de escaneo a láser aerotransportado, para los trabajos de relevamiento topográfico, generación de mapa base, y modelo digital del terreno.

Déjanos tus comentarios en Voiz