La principal plataforma para concretar negocios culmina esta noche en Mariano Roque Alonso con la presencia de empresarios provenientes de varios países.

La Expo Rueda Internacional de Negocios es la plataforma de negocios de la Expo Feria que se realiza en Mariano Roque Alonso y que cada año reúne a empresarios y emprendedores de Paraguay, la región y el mundo en búsqueda de las mejores oportunidades comerciales y de inversión.

En su edición 2018 busca una atención segmentada de empresas extranjeras vendedoras de productos, insumos, equipos y servicios para el mercado Paraguayo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La actividad que se desarrolla en el Salón Dr. Germán Ruiz de la Asociación Rural del Paraguay, culmina hoy a las 19:00, siendo la última edición de la rueda de negocios de esta Expo.

Hernán Ramírez, Gerente General de Cedial, empresa organizadora de la Expo Rueda, comentó a La Nación que hoy arrancó realmente la cuarta jornada de reuniones y la segunda en Mariano Roque Alonso.

“La jornada de hoy está pensada en atender todos los intereses comerciales, la de ayer estuvo enfocada a la compra venta en particular y hoy la jornada de reuniones está orientada a todo tipo de intereses. De alguna manera, participan empresarios de toda la gama de productos y servicios” empezó contando Ramírez.


Lo resaltante

Así también destacó que hoy llega una misión importante de Brasil, el Sindicato Patronal de Industrias Metalúrgicas, Mecánicas y de Material Eléctrico de Blumenau (SIMMMEB).

“Se trata de un sindicato de empresas que están en el rubro metalúrgico, eléctrico y es una misión que viene de Blumenau y se van a encontrar aquí con representantes del centro de industriales metalúrgicos” explicó.

Ramírez además mencionó que lo resaltante de todas las jornadas en general es la alta participación de las empresas de Brasil. “Las delegaciones brasileras y empresarios brasileros que llegan al país, tienen un número interesante con respecto a ediciones anteriores” apuntó.

También habló acerca de la participación de Argentina que siempre es tradicional. “Principalmente empresas de provincias del norte también tiene muy buena presencia. Básicamente son los dos países que están mejor representados y luego están los demás países que vienen de manera más individual. Hay empresas que vienen por su propia cuenta, no así en el marco de misiones o delegaciones” refirió el Gerente General de Cedial, empresa organizadora de la Expo Rueda.

Cifras de reuniones

La cantidad de reuniones que se programaron son aproximadamente un poco más de 2000 hasta el día de hoy. “Creo que se van a llegar a 2100 o 2200 reuniones. Después vamos a realizar las evaluaciones para ver cómo resultaron” argumentó Ramírez.

Déjanos tus comentarios en Voiz