La nueva herramienta pone a disposición, información pública, impulsando de esta manera la transparencia en los procesos. Asimismo, simplificará las consultas y trámites de manera más rápida y sencilla.

La herramienta fue lanzada en el marco del proyecto “Modernización del Servicio Nacional de Catastro”. El evento se llevó a cabo en el salón auditorio Nueva York, piso 10 de la Torre 2 del World Trade Center Asunción.

Contó con la presencia de la ministra de Hacienda, Lea Giménez; del director del SNC, Francisco Ruiz Díaz; del representante de la CAF Paraguay, Jorge Gärtner; y de la presidenta del Colegio de Escribanos del Paraguay, Ana Manuela González.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Para el director del Servicio Nacional de Catastro, Francisco Ruiz Díaz, se trata de un paso muy importante con respecto a la modernización de la página web, no sólo porque los usuarios podrán realizar consultas y trámites de manera más rápida y sencilla, sino porque pone a disposición de ellos, una serie de informaciones enmarcadas en la ley de acceso a la información pública, impulsando de esta manera la transparencia en los procesos.

El directivo explicó que desde la renovación de la web, las visitas diarias aumentaron de 150 a 5.300, lo que confirma que el servicio era una necesidad para los usuarios.

Paso a paso

El proceso de implementación de los servicios en línea del SNC se llevará a cabo en tres fases: la primera, se inicia a partir de junio de 2018 con la provisión de datos inmobiliarios y el informe de evaluación fiscal al instante, en la mayoría de los casos.

Para acceder a los servicios del expediente electrónico, existen dos empresas privadas que apoyan el sistema de pago electrónico: PractiPago y la red de Bancard.

La segunda fase, iniciaría en agosto, con la emisión del Certificado Catastral que, a la fecha, ocupa aproximadamente el 80% de los servicios prestados por la institución; la tercera y última fase, tendría su inicio en setiembre, que reside en la promoción y presentación de los servicios gráficos.

Para acceder a los servicios del expediente electrónico, existen dos empresas privadas que apoyan el sistema de pago electrónico: PractiPago y la red de Bancard.

Con la implementación del Expediente Electrónico, se pretende transformar al Servicio Nacional de Catastro en una herramienta útil, acorde a los más altos estándares internacionales, a las exigencias del siglo XXI y a las necesidades de la sociedad paraguaya.

Cabe mencionar que el proyecto es financiado por un crédito no reembolsable del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Déjanos tus comentarios en Voiz