Encarnación. Agencia regional.
Redacción La Nación.

Un avance significativo presenta la obra del futuro estadio de la Liga Encarnacena de Fútbol, que será uno de los más modernos escenarios deportivos del país. En la primera etapa se prevé una capacidad de 9.000 espectadores, pero el proyecto final contempla para 30.000 personas.

Además de beneficiar al sector deportivo, esta infraestructura permitirá captar grandes eventos que potencie a la ciudad de Encarnación como uno de los centros turísticos más importantes de la región.

Para el mes de marzo del 2019 está previsto la conclusión de la primera etapa de los trabajos de reposición funcional del estadio de fútbol de la Liga Encarnacena, cuya inversión es de unos 7 millones de dólares.

La obra

La obra que ejecuta la empresa Tecnoedil S.A Constructora, contratista de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), se construye en el barrio Chaipé, lo que permitirá también el desarrollo urbanístico del sector.

“Realmente fue adjudicado a una empresa que nunca ejecutó el trabajo, Bauman S.A. Después, el año pasado se le rescindió el contrato. Y se le volvió a adjudicar a Tenoedil S.A. Volvieron a empezar el trabajo en enero 2018. Tiene que concluir los trabajos el 30 de marzo del 2019", expuso el Jorge González, presidente de la Liga Encarnacena de Fútbol.

El trabajo se encuentra en primera etapa, el cual abarca: Estadio con capacidad para 9.000 espectadores, Campo de juego, Iluminación, Vestuario y Oficinas administrativas”, añadió.

Tendrá capacidad para albergar a 30.000 personas. Foto: Tomás Bogado.

“Por suerte está avanzando vertiginosamente la obra, eso nos pone muy contentos, especialmente en el centenario de la Liga Encarnacena de Fútbol; los trabajos comenzaron en el mes de enero y en 4 meses se ha hecho demasiado, y tenemos el compromiso de la empresa que la primera etapa deberá entregar para marzo del 2019”, manifestó González.

Aclaró que de acuerdo al macro proyecto la capacidad total debe llegar a 30.000 personas, “lo que la Entidad Binacional en su momento disponía de una suma de dinero importante, eso es lo que hoy se va estar utilizando que son 7 millones de dólares, por eso se hace con capacidad de 9.000 espectadores con las lumínicas, empastado con drenaje, regadío, cabina de prensa y otros como para que sea utilizado para eventos internacionales”.

Apuntan a más competitividad regional

“Esto es una reposición funcional de parte de la Entidad Binacional Yacyretá. Esto representa un ícono en la historia. Nosotros precisamos esto como liga, como encarnacenos y paraguayos, dotarle a esta zona del Paraguay de una infraestructura para poder realmente tener competencia importante en cuanto a fútbol y también actividades artísticas”, expresó.

Agregó que mientras avanzan las obras, estarán realizando las gestiones a fin de ir ampliando la capacidad para traer competencias deportivas como un clásico del fútbol paraguayo.

Cabe destacar que la obra contará con instalaciones complementarias como parques, estacionamientos, accesos viales, entre otros; por lo demás, facilitará el despegue urbanístico y comercial para ese sector de Encarnación.

En su primera etapa tendrá capacidad para 9.000 personas. Foto: Tomás Bogado.

Las características detalladas hablan de una superficie de 15.840 metros cuadrados en principio, apuntando a sectores básicos del estadio: cancha, vestuarios, cabinas para prensa, estacionamiento, iluminación y tribunas.

“Hay que tener en cuenta que estamos en la frontera con Misiones, Argentina, que es un departamento también que hace visitas cotidianas a Encarnación. Si uno tiene infraestructura acorde, se puede generar un torneo de verano por ejemplo, donde participarían clubes de la capital y así también de Argentina”, significó.

Parque Centenario

En el marco de los 100 años de la Liga Encarnacena de Fútbol, plantan árboles nativos en el futuro Parque Centenario, ubicado en inmediaciones del estadio en el barrio Chaipé.

“Vamos a plantar 100 árboles por los 100 años de vida institucional de la Liga, empezamos en el Día del Árbol en forma simbólica con 12 árboles de diferentes especies como ser cedro, lapacho, inga y otras, cada club ha sembrado un árbol, son 11 clubes y uno sembró el presidente de la Liga, luego se va a completar”, comentó.

“Sembrar un árbol es sinónimo de vida, cuando se han hecho los primeros trabajos aquí en el barrio se ha afectado algunos árboles, por lo tanto, la empresa Tecnoedil tiene el compromiso de que por cada árbol tiene que reponer 10”, manifestó Jorge González, presidente de la centenaria Liga.

Dejanos tu comentario