El 15 de marzo pasado se lanzó el registro nacional “No Molestar” para dar cumplimiento a la ley 5830/17 “Que prohíbe la publicidad no autorizada por los usuarios titulares de telefonía móvil”.
A pocos días de cumplirse su primer mes, la Secretaría de Defensa al Consumidor (SEDECO), se encuentra en plena campaña de difusión de este servicio en beneficio del ciudadano.
Lorena Méndez, Ministra de la SEDECO y Rodrigo Recalde, director de Comunicación de la entidad estuvieron en Tribuna, programa emitido por Paraguay TV HD para contar más detalles.
Las personas que quieran formar parte del registro “no molestar” para evitar ser contactados por empresas comerciales o financieras ofreciendo productos o servicios con quienes no tenga relaciones contractuales puede ingresar a la página web www.nomolestar.gov.py.
“La promoción se puede dar cuando hay un consentimiento expreso, pero aquí no hay ese consentimiento y se recibe a mansalva”, expresó la secretaria de estado.
“Estamos realizando un trabajo intenso en la difusión de esta plataforma, para que los consumidores puedan evitar este tipo de mensajes” refirió Recalde, director de comunicación de la SEDECO.Agregó que solo abarca a mensajes o llamadas a telefonía móvil, según menciona la misma reglamentación.
Para tal efecto las personas “deben situarse en la web, luego ingresar el número móvil, donde recibimos un mensaje de texto para validar, uno recibe un código de validación, posteriormente ingresa el código y aparece que ya está el numero incluido en no molestar”.
Agregó a partir de ese momento 30 días tendrá el proveedor para dejar de enviar los mensajes sin una relación contractual. Si a pesar de ello continua se realizaran sumarios administrativos.
Señaló igualmente Méndez que los proveedores reciben la lista actualizada con el número de celular y la fecha dada de alta. “Hoy tenemos mas de 23 mil números inscriptos, la mayor cantidad se registró antes del lanzamiento oficial, nuestra meta para este fin de año es superar 100 mil números”, dijo.
Excepciones
Aclaró sin embargo que existen dos excepciones a la normativa; uno que exista relación contractual con alguna financiera o casa crédito o casa comercial por lo que seguirá recibiendo los mensajes y segundo, si hay consentimiento firmado con esa empresa o casa comercial para recibir las ofertas.
La ministra resaltó que “están atacando la venta de base de datos en forma irregular o ilegal, buscando la protección de datos personales”.
La funcionaria de gobierno manifestó que las personas para evitar trasladarse hasta la institución tiene varios canales de comunicación con el ente como la misma pagina www.sedeco.gov.py o la línea gratuita 0800 11 88 99 o a través del whatsapp 0961940710.