La marca Bellini ya está en Montevideo (Uruguay), en Resistencia (Argentina) y próximamente Corrientes (Argentina) y Bolivia. Te preparan la pasta como vos querés, innovando el mercado con estilo y hoy muchas empresas siguieron el ejemplo.

Iniciaron en el 2008 y se consolidaron en el mercado con calidad y sabor. Jorge Ávila, propietario de la marca Bellini para el territorio paraguayo y Riccolini para el exterior, comentó a Radio Nacional sobre sus inicios y como hoy están ganándose un espacio en el exigente mercado internacional gastronómico.

GENTILEZA.

“Llevamos diez años en el mercado, iniciando con un concepto novedoso que hoy otras empresas están replicando, estamos creciendo bastante rápido, desde el 2010 con el sistema de franquicia para expandir la marca, bajo esta modalidad estamos en Pedro Juan Caballero, Ciudad del Este, Encarnación y Coronel Oviedo”, indicó.

Actualmente, Bellini dispone en el país de 7 locales propios y 13 operando bajo la marca. “Somos referentes en cuanto a la pasta, operamos cada local de forma independiente, cada uno hace todos los días sus salsas, pastas, la producción que necesita para operar, requiera una cantidad de mano de obra importante, generamos fuente de trabajo en cada local”, menciona Ávila.

Dos tipos de atención

El primer local con el cual nació la marca se encuentra en el shopping Mariscal López, luego otro tipo de servicio que sería en un local de calle, como el que esta sobre Malutin en el Paseo Carmelitas. “Tenemos dos tipos de atención, una en shoppings y otro en locales de calle, donde el servicio es diferenciado ya que dispone de mesas, mozos y también otras variedades de alimentos, si alguna persona quiere carne o pollo”, aclaró.

Explicó que el producto tuvo un gran inicio, “el negocio tenía mucho futuro, fue prácticamente inmediato, pensamos que la marca tenia potencial de trascender fronteras, buscamos un nombre atractivo, empezamos con Bellini pero al salir afuera ya existía el nombre en cafeterías, heladerías y creamos una marca internacional para evitar inconvenientes legales, así nació Riccolini en Argentina y Uruguay”, dijo.

Cruzando fronteras

Explicó que ingresar al shopping Sarmiento en Resistencia, no tuvo muchas dificultades ya que el propietario del mismo ya conocía la marca y le pareció una buena idea ofrecer el producto en el lugar. Mientras que en Montevideo, en el shopping 3 cruces, si llevo más trabajo ya que nunca habían escuchado del producto y tuvieron que ensayar otras estrategias, incluso invitarlos a visitar los locales en Paraguay.

Agregó que la idea de consumir pastas a la noche, fue una innovación también, ya que el paraguayo no esta acostumbrado a consumir pastas a la noche. “Al principio, costó que la gente cenara unos ñoquis a la noche, sin embargo, hoy la gente incorporo la pasta a su menú nocturno, incluso es normal que los niños consuman por la noche”, comentó.

Explicó que para llegar a la calidad del producto, todos los procedimientos están estandarizados y se deben seguir estrictamente para que no haya diferencias entre los locales. “Hice un cálculo y me doy cuenta que se pueden lograr más de un millón de combinaciones, aunque sean con los mismos ingredientes, todos los días, uno puede ir disfrutando de todos ellos”, concluyó.

Dejanos tu comentario