Un total de diez rubros ya obedecen a la medida de codificación. Al tomate, locote, naranja y manzana, se suman la cebolla, papa, remolacha, repollo, zanahoria y banana.
En su afán de fortalecer los controles de productos vegetales que ingresan al país legalmente, el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), extendió la cantidad de rubros frutihortícolas, los cuales deberán utilizar etiquetas codificadas.
Mediante la Resolución N° 195, el servicio fitosanitario incluyó a la cebolla, papa, remolacha, repollo, zanahoria y banana, en el listado de productos importados que requerirán indefectiblemente del uso de etiquetas codificadas. La medida rige desde el 26 de marzo.
Con esta inclusión, en total son 10 los rubros de importación afectados a la normativa de las etiquetas, teniendo en cuenta que en el 2016, mediante la Resolución N° 825 se estableció su utilización en los rubros de tomate, locote, naranja y manzana.
El SENAVE sostiene que estos rubros requieren de un control más eficiente desde el punto de vista técnico y administrativo, considerando los embalajes o bolsas en los que son contenidos, resguardando de esta manera los intereses del productor local.
Las etiquetas codificadas que deben estar adheridas a cada caja o embalaje de producto, contienen informaciones vinculadas como: el tipo de producto, número de Acreditación Fitosanitaria de Importación (AFIDI), la cantidad declarada y el nombre del importador.