Itapúa, es el destino más visitado por paraguayos y extranjeros, según indicó la ministra de Turismo. Enfatizó la importancia de preservar el patrimonio cultural.

Este año, Paraguay es el elegido a la Presidencia pro témpore del Mercosur, en este marco, en Encarnación, se llevará a cabo el Segundo Seminario Internacional de Patrimonio y Turismo, los días 3 y 4 de abril en el Hotel Savoy.

El evento compromete a las dos carteras de estado: Secretaría Nacional de Cultura y Secretaría nacional de Turismo, bajo la dirección de los ministros Fernando Griffith y Marcela Bacigalupo respectivamente. A su vez participarán representantes vecinos de Argentina y Brasil, para tratar temas de turismo y patrimonio cultural. Antes de la apertura, la ministra de Turismo, enfatizó la importancia de preservar los patrimonios culturales y los efectos que causa en los aspectos turísticos.

Turismo y patrimonio

Para Bacigalupo, están ligados estrechamente, “sobre todo considerando que el turismo es el vehículo, el camino por el cual mostramos la cultura, mostramos nuestra identidad, los valores que tiene nuestra cultura paraguaya guaraní, eso que está muy impregnado en nosotros”, significó.

Ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo. Foto: Gentileza Senatur.

La agenda turística busca el desarrollo económico local mediante el turismo. “Maximizar el gasto turístico y que eso también nos ayude a cuidar el patrimonio material y también a ocuparnos del patrimonio inmaterial, que es la gente”, destacó. Cabe recordar que las Misiones Jesuíticas, son Patrimonio Mundial de la Unesco. En el evento se presentarán los trabajos de Conservación y Puesta en valor de las Misiones Jesuíticas.

La ministra de Turismo enfatizó en que el trabajo debe ser mancomunado, con la participación de todos los referentes y entes públicos y privados. “Eso se logra a través de la plataforma público-privada y por sobre todas las cosas entendiendo el rol de cada institución. Cada cual tenemos un rol, una competencia distinta a la otra y queremos sumar planificaciones estratégicas con objetivos bien marcados y comunes en pro del turismo y valorar la cultura”, puntualizó. Agregó que las oenegés y las empresas, en su rol de responsabilidad social empresarial siempre quieren ayudar al desarrollo local.

Un lugar deseado”

Respecto a Itapúa, comentó que se ha convertido en “un lugar deseado” por los paraguayos y turistas extranjeros, teniendo en cuenta que el departamento apuesta a nuevas rutas, como la reciente inaugurada “Ruta del arroz” en Carmen del Paraná. A esto se suman la “Ruta del Ka’ a Rape”, que converge a ocho municipios, además de la prestigiosa “Ruta Jesuítica”. Esto destaca no solo al departamento, sino al país en el mapa turístico regional.

Por último, adelantó que en esta última semana hubo mucha actividad turística y flujo migratorio en Itapúa. “Vale la pena mencionar, estamos cerrando las estadísticas. Paraguay ha crecido un 27% con la llegada de turistas internacionales en el año 2017”, apuntó.

Dejanos tu comentario