Evalúan que hubo evolución en materia de uso moderado de productos y servicios financieros. Este año la “Semana de la Educación Financiera”, se llevará a cabo entre el 4 al 10 de marzo.

De acuerdo al informe de la campaña "Más Vale Saber", hasta noviembre del 2017 fueron habilitadas 3.337.151 cuentas de ahorro en el sistema financiero nacional. Lo que significa que el 60% de las mismas se encuentran en bancos, mientras que el sector cooperativo localiza el 46%. Por último, el 4% eligió a las financieras para esta operación.

Con relación al crecimiento, el informe señala que por año fueron creadas alrededor de 61.977 cuentas en promedio, desde el 2015. La mayoría de los usuarios prefieren ahorrar a “Plazo Fijo”, aproximadamente 68%, seguidos los “Programados” y “Círculos de Ahorro”.

El indicador de acceso muestra que 3 de cada 10 personas poseen una cuenta de ahorro en bancos. Para el caso de cooperativas, el indicador es similar: 3 socios por cada 10 habitantes y finalmente, para financieras es de 3 por cada 100 personas.

Respecto a créditos, en el sistema conformado por bancos, financieras y cooperativas de ahorro y crédito del Tipo A, se registran 1,5 millones de créditos otorgados para consumo (representan el 72% de todos los préstamos), 54 mil créditos para la vivienda (2%), 248 mil préstamos para comercios al por menor (12%) y 303 mil destinados a otros tipos de créditos (14%), a noviembre.

En el ámbito educativo, la iniciativa logró que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) incluya de forma obligatoria la materia “Educación Económica y Financiera” para el tercer curso del nivel medio, dentro del Bachillerato de Ciencias Sociales y sus Tecnologías. El manual de enseñanza puede ser descargado en forma gratuita desde la página web.

“Más Vale Saber” 2018

Es una iniciativa de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), promovida por el Ministerio de Hacienda, el Banco Central del Paraguay, Instituto Nacional de Cooperativismo y la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social, donde participan más de 60 entidades públicas y privadas.

En la edición anterior fueron distribuidos 133.000 manuales de educación financiera en todo el país, se llevaron a cabo 6 ferias y talleres, tanto en el interior como en el área central, alcanzando a 2.088.860 personas aproximadamente. Este año la “Semana de la Educación Financiera”, se llevará a cabo entre el 4 al 10 de marzo.

Dejanos tu comentario