En los últimos cuatro años, la industria se vio fortalecida, empleando a 1.800 personas de forma directa e incrementando la exportación con un crecimiento del 47%.
Las industrias bajo el régimen maquila instaladas en el país han crecido un 10%, según informó a Radio Nacional, el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de las Industrias Maquiladoras, Ernesto Paredes.
Según detalló, en estos últimos cuatro años, la instalación de maquilas contribuyó al ingreso de divisas y generación de empleo formal. Precisó que las exportaciones de maquila en 2017, tuvieron un aumento con respecto a los envíos en el 2016.
Adicionalmente, a su criterio, contribuyó para el récord interanual, que superó los 442 millones de dólares. La industria cerró con un incremento del 47% en exportación. Los rubros más demandados son los de autopartes, confecciones, y plásticos.
“Nuestro proceso de industrialización, o el proceso industrial en nuestro país ha crecido en los últimos cuatro años, o sea, tuvimos un crecimiento casi del 10 %, dentro de eso, el régimen de maquila se constituyó en una de las herramientas principales”, destacó Paredes a la 920 AM.
Los productos de autopartes fueron favorecidos, puesto que generaron la llegada de varias marcas de prestigio al país, provenientes de Japón y Alemania, quienes optaron por el país para instalar sus representaciones.
Por otra parte, dijo que la industria emplea a 1.800 personas en forma directa y a más de 500 en forma indirecta. Desde su visión, Brasil tuvo un papel preponderante en este desarrollo, dado que crece la demanda de abastecimiento del mercado del gigante sudamericano.