Por Orlando Bareiro, periodista

El relacionamiento comercial entre Paraguay y Chile, expone sus mejor versión desde hace un par de años, a tal punto que las exportaciones de productos locales al país trasandino, aumentan y se diversifican cada día más. La empresa nacional Quilque SRL, alista lo que será la primera exportación de aceite de chía, coco y sésamo, al mercado chileno.

De acuerdo con los responsables del envío, entre febrero y marzo, se realizará la primera exportación de unas 50 toneladas, entre los tres productos, elaborados 100% en el país, en presentaciones de: 350 y 500 cc.

Hernán Muñóz, representante de Quilque SRL, explicó que en Chile ya existe un mercado formado para estos productos, y que gracias al apoyo de la Cámara Chilena Paraguaya, se llegó a un acuerdo con dos empresas: Una cadena de supermercado y una cadena de farmacias, a la cuales se pretenden aumentar la cantidad del primer envío para los próximos meses.

“Falta pequeños detalles para empezar a operar, estamos muy contentos por este acuerdo porque es la primera vez que paraguay exportará estos tipos de productos a Chile, por ende, es una responsabilidad muy grande en dejar en alto la imagen del país para exportaciones a futuro”, dijo Muñóz.

Resaltó además que si bien la fabrica erigida en el km 17 de la ruta Trasnchaco, de Mariano Roque Alonso, empleará primeramente de manera directa a unas 15 personas, este número podría aumentar dependiendo ya del nivel de producción. En este ultimo punto, informó que la misma, posee un nivel de producción de unas 200 toneladas por mes.

EN ALZA

Carlos Medina, director de la Cámara Chilena Paraguaya, indicó que el intercambio comercial entre ambos países, cada día se fortalece más y que Paraguay hoy en día no solamente Paraguay exporta Carne a Chile, sino que busca alternativas para potenciar los acuerdos comerciales.

“Chile tiene una economía muy abierta, no posee restricciones comerciales y esto paraguay está aprovechando, además las proyecciones en materias económicas para el 2018 en Chile, son buenas, por lo que tenemos grandes expectativas de obtener más acuerdos”, reiteró el director de la Cámara.

Ambos subrayaron que Carlos Paredes, director de Promoción de Inversiones de Rediex, fue otro responsable del acuerdo.

LAS VIRTUDES

Los representantes subrayaron que estos productos son muy demandados por sus múltiples beneficios a la salud, por ejemplo, el aceite de coco se considera un “súper alimento”, que acelera el metabolismo y ayuda a bajar de peso, reduce el colesterol, previene el alzheimer, eleva la inmunología, mejora la función cerebral, entre otros beneficios a la salud humana.

Por su parte, el aceite de chía, es recomendado por su alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados, omega 3, aporta grandes beneficio en la protección de la salud cardiovascular, en el control del nivel de colesterol en sangre y además posee efectos antioxidantes. El aceite de sésamo, posee ácidos grosos esenciales (omega 6, 9 y lectina), asimismo, posee entre otras cosas, importantes minerales como: Hierro, magnesio y zinc, además de vitamina E.


Dejanos tu comentario