El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) busca optimizar el uso de los recursos destinados a financiar proyectos de inversión pública, a través de la implementación de metodologías, normativas, capacitación y un banco de proyectos, como los componentes básicos necesarios para la adecuada formulación, evaluación social, presentación, ejecución, monitoreo, seguimiento y evaluación de los proyectos de inversión.
El SNIP surgió en el año 2012, fruto del consenso del Gobierno, específicamente con la firma del convenio entre el Ministerio Hacienda y la Secretaria Técnica de Planificación y Desarrollo (STP).
Tiene como desafío mejorar progresivamente las capacidades técnicas de los Organismos y Entidades del Estado (OEE) a través de un programa permanente de capacitación incorporando nuevas herramientas metodológicas en sectores prioritarios para el desarrollo nacional, fortalecer su marco legal y potenciar los procedimientos de monitoreo y seguimiento sobre todo físico de los recursos públicos destinados a la inversión.
El próximo 23 de noviembre a las 09:00 en las instalaciones del Hotel Granados Park , se realizará un evento en conmemoración de los 5 años de la puesta en vigencia del Sistema Nacional de Inversión Pública que contará con la presencia de la señora Lea Giménez Duarte, Ministra de Hacienda, quien tendrá a su cargo la apertura del evento y del señor José Molinas, Ministro de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social.
En dicho evento estarán presentes igualmente autoridades nacionales, representantes de los organismos internacionales con sede en nuestro país, coordinadores de las Unidades Ejecutoras de los proyectos de inversión pública y personal técnico vinculado al Sistema Nacional de Inversión Pública.
El SNIP es el resultado de una visión de Estado para contar con un sistema de formulación y evaluación de proyectos de inversión, que responda a criterios técnicos definidos por el propio Estado, identificando de esa manera sus necesidades, lo que se constituye en una herramienta de soberanía en el desarrollo de su destino.