Resaltando la preferencia por dicho tubérculo en la mesa del paraguayo, el viceministro de Agricultura, Mario León, planteó que “según las cifras de producción, podemos decir hoy que el paraguayo no concibe no alimentarse con mandioca”. Fue durante una entrevista con la Radio Nacional del Paraguay.
León destacó que este es un rubro básico para la seguridad alimentaria de muchas familias y su comercialización genera ingresos para la sobrevivencia.
Recordó también que Paraguay es el 4º exportador de mandioca a nivel mundial y el principal proveedor de fécula de mandioca entre los países de América del Sur, América Central y América del Norte.
Actualmente la producción de mandioca ronda las 2.200.000 toneladas anuales en nuestro país, donde existen 170.000 hectáreas cultivadas en fincas familiares, con un rendimiento aproximado de 15 toneladas por hectáreas. Esto convierte a la mandioca en uno de los rubros estratégicos de este segmento.
Por su parte, Marcos Medina, titular del MAG, reiteró el compromiso del Gobierno con los productores de este rubro, remarcando que, por detrás de la mandioca no solamente existe un sentido de pertenencia y de cultura, sino “también está la esencia del trabajo del paraguayo.”
“Este rubro está presente en más del 50% de las fincas a nivel rural, forma parte de los alimentos diarios y de los ingresos que reciben nuestros productores”, expresó.
EL FUTURO
“Ya no podemos más pensar en las oportunidades del pequeño productor sin las tecnologías, ese es nuestro gran desafío como gobierno nacional. Como MAG, llegar en particular hasta el pequeño productor con la tecnología que le permita generar oportunidades de vida digna para su familia”, añadió.
PREMIOS
Este año, en ocasión de la Fiesta Nacional de la Mandioca, la productora Norma Oliva, del distrito de Vaquería, Caaguazú, recibió el premio de mejor productora feriante.
El productor Sergio Enciso, del distrito de Caapiibary departamento de San Pedro, fue premiado como el mejor productor del rubro.
Ambos agricultores agradecieron la presencia del Gobierno a través del MAG en sus fincas por la “asistencia técnica, el apoyo y acompañamiento también en la comercialización.”+
INDUSTRIALIZACIÓN
Este tubérculo tiene gran potencial de desarrollo a nivel industrial, siendo la Compañía de Desarrollo y de Industrialización de Productos Primarios S.A. (Codipsa), la principal protagonista, procesando más del 50% de la producción nacional de mandioca en sus 4 plantas instaladas en el país y trabajando de cerca con alrededor de 3.000 productores.