En la tarde de hoy, Cuidad del Este nuevamente será sede del evento denominado “Gramo”, que consiste en un el ciclo de charlas que inspiran a la acción. La actividad está impulsada por la firma social Koga, con apoyo del BID/Fomin. La jornada se desarrollará en el Plaza Jesuítica Shopping desde las 19:00.

Darmy Martínez, coordinadora de Gramo Expansión, sostuvo que el principal objetivo es posicionar y exponer historias buenas que suceden en Paraguay, además de crear espacios de conversación sana, con información y distintas perspectivas que construyan el debate e inviten a la reflexión.

Alguno de los disertantes que estarán presentes en la capital altoparananse, son:

Estela Santander, quien expondrá los orígenes, causas y consecuencias de la trata de personas. Nadia Delgado Hablará de las micropymes, como fuerza laboral dentro de la economía paraguaya, y cómo, desde su visión, se combate a la pobreza exponiendo y dando visibilidad a microemprendedores.

Tamatiá Colmán, disertará sobre el proyecto de energía solar que se desarrolla en el Parque Tecnológico Itaipú. Patricia Durán (Turismo en la Triple Frontera). Compartirá las iniciativas que lidera en esa zona para crear y promocionar una industria turística amigable con la naturaleza y el entorno. Miriam Medina (Empresariado). Se referirá a la capacidad de resiliencia de CDE, como punto de negocios neurálgico de la Triple Frontera, y al rol del empresariado en ese ecosistema. Javier Acosta Giangreco (Música). Abordará la importancia del patrimonio cultural de nuestro país, como plataforma para el futuro.

El acceso a Gramo CDE es gratuito gracias a la presentación de Cervepar e Itaipú Binacional, y los auspicios de Plaza Jesuítica Shopping. Los cupos limitados requieren de inscripción previa. Para participar, ingresá al link: bit.ly/GRAMOCDE

Sobre Gramo

Para difundir ideas, proyectos, emprendimientos y casos paraguayos de éxito, Gramo da varias entregas anuales, registrando más de 2 000 inscriptos por edición.

En cada encuentro, expositores de diferentes áreas comparten vivencias, sueños, lecciones aprendidas y anécdotas, en turnos individuales de 10 min. Posteriormente, estas charlas se suben al canal de Gramo en YouTube para que el mundo entero acceda a ellas. Actualmente, el canal cuenta con más de 300 vídeos.


Dejanos tu comentario