Debido a que América Latina fue la región donde más creció la facturación de la industria de videojuegos (20% en 2016) y que a nivel mundial las cifras de ingreso por desarrollo en el sector se acercan a los US$ 100 billones, el VIII Seminario Internacional de Propiedad Intelectual, que se realizará lunes, en el Carmelitas Center, abordarán el aspecto legal con referencias de la protección de los derechos de autor en este rubro y de la moda.

La actividad está impulsada por la Asociación Paraguaya de Agentes de la Propiedad Intelectual (APAPI), el evento contará con la presencia del renombrado abogado colombiano José Roberto Herrera, consultor aliado de la Federación Colombiana del Software, para disertar sobre la protección jurídica de los videojuegos.

También se referirán al tema Martín Cabrera, director de Arte y Animación de PosibillianTech; y EnmanuelRuffinelli, diseñador y miembro de la Asociación Internacional de Desarrolladores de Videojuegos (IGDA) Paraguay. El evento se desarrollará de 15.00 a 19.00 horas, con participación de abogados, jueces, fiscales, administradores, gamers, diseñadores de moda, empresarios, industriales y estudiantes.

PROTECCIÓN AL DISEÑO DE MODA

Por su parte, la industria de la moda y las confecciones tendrá además su espacio dentro de las ponencias y debates, en torno a la protección de los derechos de los creadores. Para ello, vendrá desde Brasil Bruna Rego Lins, con vasta experiencia en elaboración y negociación de contratos; profesora de Derecho de Propiedad Intelectual y de Contratos vinculados al Derecho de la Moda de su país.

Desde la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP) estará presente Adriana Chaparro, gerente general de la entidad. La profesional es Master en Administración de Empresas por la Nova SoutheasternUniversity, Fort Lauderdale, Florida (EEUU); mientras que Sol Caballero, directora comercial de Manufactura de Pilar SA hará lo propio respecto del sector de la moda y las confecciones, cuya facturación hasta el presente es de casi USD 100 millones en envíos al exterior. La empresaria activa en la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP) como miembro del directorio. Los interesados pueden llamar al (021) 202982 o escribir a seminario@apapi.com.py.


Dejanos tu comentario