Se desarrolla este jueves la 20ª Edición de la Expo Empleo organizada por la Municipalidad de Asunción en el Polideportivo de la Parroquia San Cristóbal, donde se ofrecen cerca de 500 oportunidades laborales en diferentes tipos de rubros.
El evento inició a las 08:00 y se extiende hasta las 16:00 en el mencionado polideportivo de la Cooperativa San Cristóbal ubicada sobre la calle Andrade entre Denis Roa y Capitán Emeterio Miranda del barrio Herrera de nuestra capital.
En la actividad se ofrecen puestos laborales en los rubros de cadena de supermercados, farmacias, empresas de seguridad, área de ventas, finanzas, atención al cliente, hoteles, gastronomía, telemarketing, entre otros.
Para participar de la expo feria solo necesitas llevar tu documento de identidad (CI) y tu curriculum vitae.
Los organizadores de la expo feria son la Municipalidad de Asunción, a través del Centro Municipal de Promoción Empresarial, junto a la Cooperativa San Cristóbal. Acompañan igualmente más de 40 empresas del sector privado.
"Estaremos recibiendo currículum de las personas que están en la búsqueda de un trabajo digno, se dan entrevistas a los potenciales empleados, los responsables de las empresas serán los encargados de las entrevistas", dijo el presidente de la Cooperativa San Cristóbal, Juan Carlos Ozorio, impulsor de la expo.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 21 de agosto
Interventor de Asunción presentará su informe este viernes
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, indicó que mañana viernes presentará su informe final sobre la administración del intendente Óscar Rodríguez. El proceso de fiscalización se inició el pasado 24 junio sobre seis observaciones señaladas por la Contraloría General de la República (CGR), que derivó en la intervención.
“El viernes voy a presentar, estoy procesando las últimas informaciones. Un trabajo de esta envergadura es tedioso y minucioso, complicado, hay que ser muy ordenado también”, manifestó Pereira, anoche por Unicanal. “El informe va a tener las seis observaciones con todas las conclusiones bien contundentes, va a tener 181 páginas, y todas las debilidades encontradas en el control interno, los otros hallazgos, las cinco denuncias que hice al Ministerio Público y otras cuestiones fundamentales”.
El Gobierno inaugura 54 viviendas en el barrio Chacarita Alta
El gobierno del presidente Santiago Peña realiza, este jueves, la entrega de 54 viviendas sostenibles, diseñadas para ofrecer condiciones dignas y seguras a las familias del barrio Chacarita Alta, en Asunción. La obra, a cargo del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), cuenta con una inversión de USD 14 millones, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La decisión del TAS sobre el caso Trovato tras casi cinco años de espera
Finalmente, y luego de casi un lustro de idas y vueltas, el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en inglés) confirmó la sentencia de la FIFA para el expresidente del Olimpia, Marco Trovato.
Según indica el periodista Álvaro Aponte, que cubre las actividades del club franjeado para Nación Media, el TAS no accedió al pedido del exdirigente deportivo, quien de esta manera queda fuera de toda actividad relacionada con el fútbol organizado, por el resto de su vida natural.
MOPC: evalúan cinco ofertas para la construcción de la nueva Academil
Con una superficie colosal, la obra de la nueva Academil presentará una superficie de 44.000 m², que demandará una inversión estimada de USD 23 millones y que ya recibió cinco propuestas económicas para la construcción de la nueva sede de la Academia Militar Mariscal Francisco Solano López, de Capiatá, según informaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
“El acto de apertura de sobres se realizó este martes 20 de agosto en la sala de reuniones de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC), en el edificio Imperial, sobre Alberdi casi Estrella, en Asunción”, indicaron y agregaron que el procedimiento corresponde al llamado MOPC N.° 44/2025, con ID 467817.
Libertad busca una hazaña Monumental
Libertad visita este jueves al River Plate de Argentina, en el colosal Monumental de Núñez, por el choque de vuelta correspondiente a los Octavos de Final de la Copa Libertadores 2025.
El conjunto Gumarelo buscará la clasificación en un campo donde nunca pudo ganar, pero las estadísticas están para romperse y esta es una magnífica oportunidad para superar la racha negativa, y así capturar el boleto que conduce a los Cuartos de Final.
EE. UU. evalúa permitir ingreso de paraguayos sin visa
El canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano confirmó que Paraguay y Estados Unidos mantienen conversaciones para avanzar hacia la exención de visas para los ciudadanos paraguayos que deseen ingresar al país norteamericano.
“Estamos abordando la posibilidad de eliminación de visa para el acceso a EE. UU.”, expresó el ministro en conferencia de prensa, tras ser consultado sobre los alcances del acuerdo de entendimiento de Tercer País Seguro (STCA), firmado entre ambas naciones el jueves pasado.
Dejanos tu comentario
Intervienen una casa abandonada en el barrio Salvador del Mundo
Los funcionarios de la Policía Municipal de Vigilancia de Asunción intervinieron una casa abandonada que era utilizada como guarida de delincuentes y adictos. En el patio del inmueble ubicado en el barrio Salvador del Mundo se halló además una gran cantidad de basura, que denota que estaba funcionando como un vertedero clandestino.
En una de las habitaciones, los intervinientes encontraron colchones y abrigos presumiblemente de las personas que frecuentan ese sitio, aunque en esta ocasión no se encontró a ninguna de ellas.
Intimación y multas
Lo llamativo del caso es que los dueños de la extensa propiedad están al día con el pago del impuesto inmobiliario, lo cual no los exonerará de pagar la multa correspondiente por el estado de abandono en que se encuentra el terreno.
“Dos de las tres viviendas figuran a nombre de una agroganadera y una figura a nombre de una farmacia, según una base de datos de la Municipalidad de Asunción. Vamos a intimarle a esta gente para que por lo menos tenga cerrado ese lugar”, señaló el director de la Policía Municipal de Vigilancia de Asunción, Ariel Andino, a La Nación/Nación Media.
Aclaró que esta es la primera vez que intervienen el inmueble hasta donde llegaron debido a denuncias formuladas por los vecinos.
“Lo que más nos llamó la atención es que esta gente tiene al día el pago de sus impuestos. Ellos no deben nada. Nosotros antes de hacer este tipo de intervención nos documentamos, vemos a quién corresponde y más la orden judicial para poder ingresar”, explicó.
Consultado sobre la multa que sería aplicada por la Municipalidad de Asunción, Andino mencionó que será el Juzgado de Faltas la instancia que determinará la figura y las sanciones.
“La preocupación no solo es la basura y las malezas, también está el tema de seguridad. Y vamos a estar pidiendo que sea la falta grave a gravísima. La falta grave puede llegar hasta los 300 jornales y la gravísima hasta los 1.700 jornales. Eso sería por terreno y más el equipo de limpieza que los compañeros van a estar enviando a Recaudaciones para el pago operativo”, expresó.
Leé también: Resistencia a la insulina: conocé los síntomas y cómo tratarla
Dejanos tu comentario
Interventor de Asunción presentará su informe este viernes
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, indicó que mañana viernes presentará su informe final sobre la administración del intendente Óscar Rodríguez. El proceso de fiscalización se inició el pasado 24 junio sobre seis observaciones señaladas por la Contraloría General de la República (CGR), que derivó en la intervención.
“El viernes voy a presentar, estoy procesando las últimas informaciones. Un trabajo de esta envergadura es tedioso y minucioso, complicado, hay que ser muy ordenado también”, manifestó Pereira, anoche por Unicanal. “El informe va a tener las seis observaciones con todas las conclusiones bien contundentes, va a tener 181 páginas, y todas las debilidades encontradas en el control interno, los otros hallazgos, las cinco denuncias que hice al Ministerio Público y otras cuestiones fundamentales”.
Además de las 181 páginas que contienen las irregularidades apuntadas por la Contraloría, el informe final también incluirá las denuncias realizadas por el interventor al Ministerio Público, que serán 135 páginas más, lo que totalizará unas 350 páginas, de acuerdo a lo señalado por el interventor.
Podés leer: Recuperación de Copaco no es posible solo con ingresos por servicios, dice Stark
“Los cinco casos son denuncias penales, que ya lo hemos hecho, además de eso, están los hallazgos de irregularidades y debilidades que están plasmadas en el informe, con recomendaciones y con conclusiones muy puntuales y muy específicas”, explicó Pereira, citando algunas falencias que fueron presentadas ante la Fiscalía.
“Son denuncias que hemos hecho al Ministerio Público y, además de eso, hay varios hallazgos en diferentes áreas, diferentes situaciones. Hicimos una denuncia penal por alteraciones del acceso al sistema informático, en donde, para cobrar el tributo, el monto que se pone en el sistema en ese momento, el valor fiscal baja de unos 1.000 millones a 90 millones”, comentó.
El informe final debe ser presentado ante el Ministerio del Interior y la Cámara de Diputados, donde será puesto a consideración de la Comisión de Intervención de la Municipalidad de Asunción. Esta comisión deberá analizar las documentaciones y posteriormente emitir un dictamen, que debe ser puesto a consideración del pleno, para evaluar la destitución o no del intendente Óscar Rodríguez.
Leé también: Conacom recomienda rechazar proyecto de ley sobre costos de carne
Dejanos tu comentario
Asunción endurece el control ambiental y anuncia estrictas sanciones
El director de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Asunción, Armando Becvort, explicó el alcance de la nueva ordenanza que refuerza controles ambientales y establece severas sanciones para los infractores.
“En Asunción tenemos dos ordenanzas; una es la ordenanza siete del año 2011 y existe una nueva, que está complementando a la anterior, que es la ordenanza 118 del año 2024. Y, básicamente, esta nueva ordenanza establece que nosotros como municipio vamos a estar realizando controles sobre todo pozo, de monitoreo de la calidad de agua”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: Falleció el bebé que habría sufrido quemaduras en terapia de IPS
En este punto, mencionó que cada estación de servicios deberá cumplir además con las normas establecidas por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
“Básicamente debemos estar monitoreando la calidad del agua. Esto significa que por lo menos se tienen que tener tres pozos de monitoreo de la calidad de agua. Estos son pozos, por decirlo como un tubo PVC que tiene que ir por lo menos dos metros por debajo del tanque donde se almacenan los combustibles”, detalló.
Dijo que si el tanque de combustible tiene tres metros de profundidad, el pozo debe tener cinco metros como mínimo.
Cada seis meses las estaciones de servicios están obligadas a realizar un control de calidad del agua para evitar que se vaya filtrando y contaminando la napa freatica (acuífero superficial).
En Asunción hay alrededor de 185 estaciones de servicios y se dispone de 50 fiscalizadores para controles de diferentes tipos.