México, El Salvador y Paraguay son los únicos tres países de habla hispana que cuentan con un Día Nacional de Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad, según explicó Enrique López Arce, director general de Empleo del Ministerio de Trabajo.
En nuestro país, se recordará desde el 2018 cada día 20 del mes de Mayo.
"Esto tiene que ver con un esfuerzo conjunto con la Secretaria Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis) y la Fundación Saraki", añadió.
Comentó también López que el año pasado se impulso el día para concientizar que el empleo es un derecho humano y tiene que ser dado sin ningún tipo de discriminación por genero, edad o discapacidad.
Oportunidad
"Las personas con discapacidad quieren una oportunidad, no quieren compasión, son personas valiosas que aportan ejemplo, responsabilidad y mejoran el clima laboral en las empresas", destacó.
El dia fue aprobado por la Cámara de Diputados y este 21 de agosto por Senadores. Ahora, el proyecto de Ley se encuentra en el Poder Ejecutivo para su promulgación.
A su vez, el Ministro de Senadis, Diego Samaniego, mencionó que están impulsando políticas de Gobierno para el empleo de personas con discapacidad como nunca antes en la historia paraguaya. "Las ferias de empleo, el día nacional, las capacitaciones son ejemplos", afirmó.
Mientras que desde la Fundación Saraki agradecieron el impulso que se está dando para gestiones relativas al empleo, actividades a las cuales se muestran muy optimistas.
Dejanos tu comentario
Generación de empleo: “Nuestros números están hablando en estos 20 meses”, resaltan
A través de Hambre Cero, desde marzo se han generado 17.250 empleos formales en todo el país. Desde el Ministerio del Trabajo, recordaron que una indicación del presidente Santiago Peña fue la de reducir los niveles de informalidad y en este sentido, los resultados a la fecha son bastante positivos.
“El presidente fue claro en cuanto a bajar los índices de informalidad y generación de empleo y vamos a hacer que la gente tenga mejores condiciones laborales, ese es el objetivo y creo que nuestros números están hablando, en 20 meses de trabajo, que sí se puede cuando hay voluntad política bajada a los ministros y en eso estamos trabajando”, afirmó la ministra Mónica Recalde.
La titular del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, señaló que los más de 17.000 trabajadores formalizados provienen de distintas partes del país y que esto lo constataron luego de realizar visitas escuelas, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), institución con la cual hacían el control del nivel de cumplimiento desde el aspecto laboral.
“Hablamos con cada uno de los trabajadores para detectar irregularidades en el tema de las contrataciones. A partir de marzo estuvimos haciendo estos procedimientos y hubo un crecimiento exponencial en la regularización de todas las personas que están empleadas como cocineras, limpiadores, ayudantes, nutricionistas, por cada escuela, porque en el pliego existen nutricionistas que con este proceso dejaron de facturar y pasaron al seguro social”, detalló a la 650 AM.
Asimismo, adelantaron que las próximas actividades de control incluirán escuelas del interior del país, y en este sentido, ya han conversado en primera instancia con los gobernadores, dado que existe una directriz del Poder Ejecutivo de ser implacables en el cumplimento del contrato, pago de salarios, inscripción al seguro social, pago de horas extras, entre otros.
“Fueron contratadas hermanas, tías, madres, abuelas e incluso papás. Muchas de las mujeres encuestadas relataron que es la primera vez que acceden al seguro del Instituto de Previsión Social (IPS), a una tarjeta de débito donde le depositan su dinero. También es muy positivo porque el empleo se queda en la comunidad, entonces hay movimiento económico, el impacto tremendo que tuvo este programa en la generación de empleo también hay que resaltar”, expuso.
Le puede interesar: Ministros informan al Ejecutivo sobre operativo de asistencia en el Chaco
Dejanos tu comentario
Exitosa primera fecha del Campeonato de Pintores con historias de superación y premios
El sábado 26 de abril se llevó a cabo la primera fecha del campeonato nacional de pintores de obra, con la participación de 60 pintores. El evento fue una fiesta total, con mucha alegría, aprendizaje, sorteos y premios. La segunda fecha está marcada para el próximo 24 de mayo, con convocatoria abierta para los interesados del departamento Central.
En conversación con La Nación/Nación Media, Enrique López Arce, especialista en empleo, mencionó que se compartieron historias conmovedoras de superación personal a través del oficio de la pintura. Participaron 58 hombres y 2 mujeres, una de ellas de 17 años.
Una joven de 23 años, madre de tres hijos, relató cómo, gracias a su trabajo como pintora, logra mantener a su familia. López Arce contó que la joven madre con su trabajo diario gana incluso más que el salario mínimo.
Otra historia destacada fue la de un pintor veterano, de casi 70 años, quien lleva 45 años en el oficio. “Le pregunté si él con su esfuerzo pudo comprarse la casa y me respondió ’me hice para mi casa, tengo mi casa propia, pero también con mi trabajo compré otras dos casas para alquilar’”, mencionó.
Puede interesarle: Paraguay vende leche en polvo a 30 países y busca consolidarse como exportador
Premios
Todos los participantes fueron reconocidos y premiados por su esfuerzo y dedicación. Cada pintor recibió vales de compra, baldes de pintura, rodillos, pinceles, llanas y otros equipos de trabajo. Además, se realizaron sorteos especiales donde se entregaron kits completos de pintor valorados en dos millones de guaraníes, taladros y otros materiales importantes para su labor diaria.
Además, se organizaron concursos de baile y actividades recreativas. Más allá del concurso fue un ambiente festivo entre los participantes que acudieron acompañados de sus familiares.
Objetivos
El especialista en empleos mencionó que este campeonato tiene cuatro objetivos: reconocer la labor de los pintores, quienes muchas veces no reciben el reconocimiento que merecen en el mundo de la construcción; capacitar en nuevas técnicas; incentivar la colaboración entre los participantes; y a través de la competencia, identificar y premiar a quienes demuestren mayor destreza técnica, limpieza, terminación y eficiencia en los trabajos.
Segunda fecha
El equipo que logre el primer puesto recibirá en efectivo la suma de G. 2.000.000, más vales de pintura por la suma de G. 1.000.000. El equipo que llegue al segundo lugar ganará G. 1.000.000 en efectivo y vales de pintura por G. 500.000. Por último, el equipo que se quede en tercer lugar del podio será premiado con G. 500.000 en efectivo y vales por valor de G. 250.000.
Los interesados en participar en la segunda fecha, que será el próximo 24 de mayo, aún pueden inscribirse a través del contacto 0983 185 281. Los mismos harán una competencia previa para poder igualar las condiciones con los que ya participaron en la primera jornada.
Dejanos tu comentario
El programa Hambre Cero impacta positivamente en generación de empleos
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, confirmó que más de 17.000 trabajadores formales hacen posible la implementación del Programa Hambre Cero en las instituciones educativas del país. Destacó el impacto positivo en la generación de fuentes de ingresos, beneficiando principalmente a las mujeres.
“Nosotros, a mediados de marzo, comenzamos a hacer las verificaciones y a trabajar directamente con las empresas adjudicadas, porque uno de los componentes que tiene el programa, si bien no es central, pero que resalta ahora, tiene que ver con la generación de empleo”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Comentó que al inicio de las fiscalizaciones había solamente 5.000 trabajadores registrados, en las dos modalidades del programa: cocinando en las escuelas y catering.
La funcionaria del Gobierno adelantó que los controles de las condiciones laborales de estos trabajadores se retomarán la próxima semana y esta vez los inspectores recorrerán el interior del país.
Te puede interesar: Padres de alumnos piden rever el horario de verano por el peligro en las calles
“Ya tuvimos conversaciones con los gobernadores, ya tenemos una hoja de ruta para poder salir a controlar porque si bien hemos crecido muchísimo, todavía tenemos algunas denuncias que recibimos del interior y vamos a estar controlando también ahí”, expresó.
Las condiciones laborales de estos trabajadores mejoraron con las fiscalizaciones hechas por el Ministerio de Trabajo. “Enviamos notificaciones de lo que estábamos encontrando en campo. Le decíamos a la empresa estos trabajadores no tienen seguro social, no están cobrando lo que corresponde por hora, porque la mayoría son contratos por hora. Y eso se fue regularizando”, resaltó.
El pliego de bases y condiciones firmado establece que por cada 50 alumnos tiene que haber al menos tres trabajadores: un cocinero, un auxiliar y un limpiador. “Y a medida que vamos estimando y vamos haciendo estos controles se van regularizando las empresas”, remarcó.
Leé también: La iglesia de la Encarnación expone objetos usados por el papa Francisco
Dejanos tu comentario
Mundial de Rally: Itapúa prepara su sector hotelero con certificación de recepcionistas
El proceso de evaluación y certificación de competencias del perfil de recepción de alojamiento continúa avanzando en hoteles del departamento de Itapúa, de cara al Mundial de Rally, que se disputará en dicha región en agosto de este año. La iniciativa pretende valorar y avalar el conocimiento empírico de los trabajadores del sector.
La tarea está encabezada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a través del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), en alianza con la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Asociación de Hoteleros de Itapúa (Ashoit).
“Estamos acompañando a la Senatur como centro evaluador en este proceso de certificación que busca valorar los saberes de trabajadores empíricos del sector hotelero, que han adquirido habilidades a través de la experiencia laboral y hoy pueden acceder a un documento que avale esas competencias, con el respaldo del Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Educación”, explicó Alicia Sanabria, representante de Sinafocal.
Leé también: Sector bancario registra crecimiento sólido y baja de morosidad en el primer trimestre
Mónica Segovia, del Departamento de Calidad de la Oferta Turística de Senatur, mencionó que esta iniciativa busca vincular el Sistema Nacional de Calidad Turística con el modelo de competencias del Sinafocal. “Esta articulación nos permite avanzar en la mejora de la formación de mano de obra del sector turístico y, a través de ello, aportar a una mejor calidad de vida de las personas vinculadas a la familia de la hospitalidad”, afirmó.
La cartera estatal informó que las evaluaciones se realizan en los hoteles Carnaval, AWA y Savoy de Encarnación y Kegler de la ciudad de Obligado.
El Campeonato Mundial de Rally se desarrollará del 28 al 31 de agosto en el departamento de Itapúa. Se estima que generará ingresos entre USD 50 y 80 millones para el país y la generación de alrededor 1.000 empleos directos.
Se prevé además una convocatoria de entre 250.000 y 300.000 personas, entre fanáticos locales, turistas y destacadas escuderías internacionales. La mayoría de los visitantes estará a partir del 25 de agosto y todo lo que es la parte de la organización unos 15 días antes inclusive, pero el promedio es de 5 a 7 noches de alojamiento.