Una vez más, y por séptimo año consecutivo, Amandau realizará el próximo martes 12 de septiembre una nueva edición del "Día Nacional del Helado Gratis de Amandau", en la que regalará 670.000 cucuruchos en sus más de 190 puntos de venta en el país.
De esta manera, la empresa superará la barrera de los 3.200.000 helados regalados –más de 190 toneladas- desde la implementación de esta "fecha nacional" cuyo objetivo es el de "agradecer al cliente por elegir cada día a Amandau como su heladería preferida".
Esto significa que a lo largo de estos siete años se habrá regalado helado al 46% de la población nacional, cifra que constituye todo un récord sin precedentes en el país.
Helados y dulces sorpresas
En la acción, en la cual trabajarán activamente más de 800 personas entre fábrica, distribución y personal en las heladerías, habrá también "dulces sorpresas", las cuales serán conocidas el mismo día del evento, según anticipó la organización.
Esta fecha, que incluso año a año llama la atención de otras naciones de la región, ha experimentado un significativo crecimiento desde su primera edición, a partir del acompañamiento masivo de la gente, de la decisión de la marca por seguir redoblando su apuesta y del apoyo incondicional de los dueños de las franquicias que integran la cadena.
¿Cómo participar?
El "Día Nacional del Helado Gratis de Amandau" es de acceso totalmente libre para cualquier persona, sin ningún tipo de requisito más que las ganas de degustar un rico helado.
Las personas que quieran acceder a este rico beneficio, solo tienen que presentarse en su heladería Amandau más cercana, en cualquier punto del país, y solicitar su cucurucho, pudiendo incluso repetir esta acción cuantas veces lo desee, sin ningún tipo de restricción.
Las bocas estarán disponibles desde su horario habitual de apertura, hasta su cierre o hasta agotar stock según la demanda de cada heladería.
Dejanos tu comentario
Hambre Cero está logrando enormes transformaciones en la comunidad, destaca Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este martes la reunión del Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae), en el marco de la celebración del primer año de ejecución del Programa “Hambre Cero en las Escuelas”. El jefe de Estado expresó su satisfacción por los resultados, atendiendo a que se han visto verdaderos cambios en la comunidad.
“El resultado es invariable, transformó, cambió la relación del Estado con su comunidad, cambió el proceso de aprendizaje, cambió la cultura de alimentación. Hoy, con la primera dama (Leticia Ocampos), estuvimos compartiendo el desayuno con niños del primer y tercer grado. De todo lo que tiene el programa, lo más impresionante es cómo los niños están educándose en la alimentación”, resaltó.
Peña expresó que celebrar el primer año del emblemático programa es un enorme motivo de orgullo para todos, pero, a la vez, aseguró que se requiere redoblar aún más el compromiso. “Como todo proyecto, o como todo ser vivo, lo cuidamos cuando se está gestando y, muchas veces, cuando está en su periodo de crecimiento y consolidación lo desatendemos, creyendo que ya anda solo. Este programa no anda solo, necesita un acompañamiento continuo”, enfatizó.
Le puede interesar: Cámara de Diputados despide a Derlis Rodríguez con tres días de duelo
Fecha importante
El jefe de Estado informó que en la fecha se está instaurando el Día Nacional de la Alimentación Escolar, como fecha de recordación del hecho histórico de que los paraguayos se han unido sobre la causa de los niños y la erradicación del hambre.
“Hambre Cero y este primer aniversario es un hecho histórico, pero quiero que pensemos que este programa forma parte de un sistema de protección social que es amplio”, expresó.
Añadió que el programa Hambre Cero, dentro del sistema de protección social, es el más amplio, que alcanza al mayor número de personas e insume la mayor cantidad de recursos. Pero, este se complementa con otro programa que forma parte de una visión mucho más amplia en el desarrollo del Paraguay.
“La Constitución nos obliga a proteger al ciudadano desde su concepción; y ahí está el Programa de Alimentación y Nutrición Infantil (PANI). Hemos puesto un enorme esfuerzo y decisión de ampliar el programa direccionando a las madres en etapa de gestación, para darles el complemento nutricional a los niños recién nacidos. Está demostrado que desde la gestación hasta los primeros 1.000 días de nacidos son fundamentales para el desarrollo del niño y la niña”, precisó.
Mencionó que este sistema de protección social se suma el programa Semillas para el Futuro, que hoy ya está en fase de construcción de los primeros 20 centros que estarán listos para fin de año y principio del año que viene. Además de preparar la licitación de otros 30 centros para el año que viene.
Indicó que en este programa se les brindará una atención integral a niños de 6 meses a 4 años, recibiendo alimentación, cuidado y estímulo para arrancar la formación escolar.
Desafío a futuro
El presidente Peña destacó que se viene un lindo desafío a futuro. Recordó que el año pasado se había calculado que 980 mil alumnos era la población objetivo de Hambre Cero. Pero, este año se encontraron con que había sido hay más niños en edad escolar.
“Hubo menores que abandonaron y volvieron a la escuela. Probablemente el año que viene este problema siga creciendo y será un lindo problema al cual vamos a enfrentar”, expresó.
Peña señaló que su anhelo es que los padres opten por la educación pública; que la educación pública sea mejor cada día y que los docentes del sector público sean cada vez mejores, los mejores remunerados, incluso.
“Este es un camino amplio y complejo que inicia con los mecanismos de evaluación en el país. Nosotros no queremos que los maestros se aplacen, tenemos la obligación de que los que van a enseñar a los alumnos, que hoy están mejor alimentados y más motivados, tengan también docentes más motivados, capacitados, preparados y bien remunerados”, acotó.
Siga informado con: Intervención en CDE detecta presunta malversación por G. 29.000 millones
Dejanos tu comentario
Propuesta de ley busca crear el Día Nacional del Reconocimiento al Personal de Limpieza
La diputada colorada Rocío Abed presentó esta semana ante la Cámara Baja, un proyecto de Ley que declara el 16 de octubre como “Día Nacional del Reconocimiento al Personal de Limpieza”. Fue luego de una reunión con el director de Empleo de la ANR, Dr Enrique López Arce, quien recomendó que Paraguay se sume a este Día Internacional.
El propósito principal es visibilizar y dignificar la labor de cientos de miles de compatriotas que desempeñan estas labores, tanto en el ámbito público como privado.
En la nota dirigida a la presidencia de la Cámara de Diputados, menciona que considera esencial establecer una fecha que honre el esfuerzo diario y aporte al reconocimiento de sus derechos, condiciones laborales y dignidad como trabajadores fundamentales en la vida cotidiana de toda la sociedad.
Lamentó que muchas veces esas condiciones laborales no reflejan el valor social, ni económico que representan. “La propuesta de ley surge como un acto de justicia social hacia un sector históricamente invisibilizado y muchas veces estigmatizado: el personal de limpieza”, comienza señalando la exposición de motivos.
Destaca que el personal de limpieza está compuesto de hombres y mujeres que, en silencio, sostienen condiciones básicas de higiene, salubridad y que al mismo tiempo logran mantener el orden y la limpieza en oficinas públicas, centros educativos, hospitales, industrias, comercios, e incluso los hogares.
A través de su nota, la diputada Abed explica que la propuesta de dedicar un día específico al personal de limpieza se inspira en iniciativas como la instaurada en Nueva Zelanda en 2015, que apunta a revalorizar un oficio honesto, digno y muchas veces puerta de entrada al crecimiento personal y profesional.
“El 16 de octubre es una fecha estratégica, próxima al Día Mundial del Lavado de Manos (15 de octubre), con lo cual se refuerza el mensaje sobre la importancia de la higiene, salud pública y trabajo digno. Promover este día no es simplemente un gesto simbólico, sino una herramienta para educar, sensibilizar y construir una cultura de respeto, en donde cada función laboral sea valorada en su justa medida", destaca el documento.
Finalmente, la parlamentaria aclara que instaurar esta conmemoración nacional no implicará ninguna erogación presupuestaria adicional, pero sí representa un avance ético, cultural y humano, que dignifica a miles de trabajadores esenciales para el desarrollo del país.
Siga informado con: Peña conversó con expresidente Lasso sobre desafíos de América Latina
Dejanos tu comentario
Plantean establecer el “Día Nacional del Politólogo Paraguayo”
La diputada Rocío Abed presentó un proyecto de ley “que declara el 27 de abril como Día Nacional del Politólogo Paraguayo”, explicando que busca establecer una fecha para el reconocimiento de los profesionales del área de las Ciencias Políticas, quienes fomentan ciencia, cultura democrática y participación ciudadana en los procesos políticos.
La legisladora señaló que la fecha propuesta es el 27 de abril, en conmemoración del Primer Congreso Internacional de Ciencias Políticas, llevado a cabo en el año 2016, en la ciudad de Coronel Oviedo, en el departamento de Caaguazú.
En la exposición de motivos de la iniciativa señala que en dicha actividad contó con el respaldo académico de la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA), y reunió a renombrados expertos de la región, quienes dictaron conferencias magistrales sobre el acontecer político y nutrieron con sus experiencias a los participantes.
Destacó que, desde entonces, este evento se realiza cada año, de forma ininterrumpida, en las distintas ciudades donde se encuentran las universidades públicas que cuentan con la carrera de Ciencias Políticas: Asunción, Villarrica, Pilar, Ciudad del Este y San Ignacio.
“El trabajo profesional de los politólogos ha ido creciendo y constituye una pieza clave por fomentar la cultura cívica, la implementación de políticas públicas, nuevos liderazgos y la participación ciudadana en los procesos políticos”, dice parte de la exposición de motivos.
Mediante esta propuesta se busca incorporar el “Día del Politólogo Paraguayo” en el calendario educativo del Ministerio de Educación y Ciencias. Además, autorizar a dicha cartera estatal, la organización y auspicio de actividades propias de la celebración de este día. La iniciativa será estudiada en las comisiones asesoras de Diputados.
Dejanos tu comentario
Secretaría de Salud de la ANR habilita servicio de electrocardiograma gratuito
La Secretaría de la Salud de la Asociación Nacional Republicana (ANR), habilita todos los lunes el servicio de electrocardiograma sin costo alguno y se estará brindado de 15:30 a 17:30, con previo agendamiento.
Para conocer mejor sobre esta novedad, La Nación/Nación Media conversó con el coordinador de esta dependencia, el doctor Miguel Ángel Olmedo, quien indicó que todas las personas que necesiten realizarse el estudio de Electrocardiograma debe comunicarse vía whatsapp de lunes a viernes al número de teléfono (0992) 745 392, para el agendamiento de la cita.
Le puede interesar: Asesor financiero de Bukele destaca labor diplomática de Santiago Peña
“Una vez a la semana estaremos brindando este servicio de manera totalmente gratuita, para toda la ciudadanía. Con previo agendamiento, es importante que se anoten antes, para que se les de el horario que tiene que acudir al servicio”, indicó.
Recordó además que la Secretaría de Salud de la ANR brinda además atenciones médicas en otras especialidades como ginecología, obstetricia, nutrición, odontología, traumatología, medicina familiar, pediatría, infectología, clínica médica, fonoaudiología, cardiología, psicología, fisioterapia. Precisó que todas estas consultas se hacen con previo agendamiento al número de whatsapp mencionado.
Asimismo, señaló que el objetivo de la Junta de Gobierno es que esta Secretaría de Salud se replique en las seccionales de las cabeceras departamentales del país. En ese sentido, ya cuentan con una primera en la seccional número 1 de Cordillera, en la ciudad de Caacupé, donde las atenciones son todos los días de 8 de la mañana al medio día.