El Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) dictará a partir de este julio cursos de serigrafía en su sede central ubicada en la ciudad de Asunción. La capacitación se ejecuta con el fin de contribuir a la capacitación en oficios de rápida salida laboral
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), a través de la Dirección del Programa de Aprendizaje para el Trabajo, habilitará un nuevo curso gratuito de serigrafía desde el próximo 12 de julio y hasta el 27 de diciembre, en dos turnos, de mañana en el horario de 07:30 a 11:30 y a la tarde, en horario de 13:00 a 17:00.
El mismo se impartirá en los talleres equipados con tecnología de punta del local del SNPP situado sobre la avenida Molas López 480 casi Aviadores del Chaco de la capital.
Inscripciones
Dicho curso está dirigido a jóvenes de entre 17 a 29 años de edad y tienen una duración de seis meses.
Para inscripciones y más detalles los interesados pueden acudir a la oficina del Programa de Aprendizaje para el Trabajo del SNPP, ubicada en la sede central de la institución formadora, con la fotocopia de cédula de identidad.
Para mayor información comunicarse a los teléfonos (021) 603 – 062 / 607 – 289 / 605 – 403.
Dejanos tu comentario
Preparan feria de pasantía laboral con más de 150 vacancias en Capiatá
Para el viernes 27 de junio se prevé la realización de la feria de pasantía laboral con más de 150 vacancias en la ciudad de Capiatá. Pueden presentarse estudiantes del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y todas aquellos jóvenes que quieren una oportunidad de ampliar sus conocimiento en sus respetivos campos.
La feria se realizará en la Liga Capiateña de Fútbol, desde las 8:00 del viernes. Los interesados deben llevar su curriculum vitae impreso o digital (se podrá imprimir en el lugar), para poder postularse a las pasantías en 15 empresas de la ciudad. Esperan a personas de Capiatá, Luque, Itauguá y San Lorenzo.
“Se trata de una oportunidad única para poder trabajar en varios rubros de las 15 empresas que se postularon. Será al lado de la Municipalidad de Capiatá, en la liga Capiateña de Fútbol”, expresó José Cogliolo, director general del SNPP, en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Te puede interesar: Salud habilita línea 155 e incorpora 25 psicólogos para atender la salud mental
Agregó que la recepción de las carpetas y entrevista se realizarán por orden de llegada, para la cual se estarán entregando unos números a los interesados. “Por orden podrán entrevistarse a las diferentes empresas. El objetivo es que la empresa puedan preparar al personal como pasantes”, detalló.
Afirmó que el tiempo que dure la pasantía estarán percibiendo un sueldo y que serán ingresados a seguro social obligatorio, en este caso el Instituto de Previsión Social (IPS). “La pasantía será remunerada por tres meses y luego la empresa decidirá si desea contratar a las personas”, añadió.
Se tendrá vacancias para manejo de redes sociales, ayudante albañil, técnico en construcción, cajeros, atención al cliente, repositores, ventas, secretarios, entre otros. “Se trata de una feria a la que varias empresas se están sumando y que ya se realizó en varios departamentos esta vez será en Central”, confirmó.
Leé también: León XIV nombra al paraguayo Cristóbal López en dicasterio
Dejanos tu comentario
Rally en Itapúa: MTESS lanza plan de capacitación en turismo
En el marco del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que se realizará en el departamento de Itapúa, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), a través del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) lanzó oficialmente el proyecto “Itapúa Modo Rally - Formamos personas, recibimos al mundo”.
Se trata de una propuesta innovadora que apunta a potenciar las capacidades técnicas, turísticas y emprendedoras en el departamento de Itapúa.
Este modelo de articulación público-privada, con fuerte presencia del sector comunitario y empresarial local, se enmarca en las políticas públicas del Gobierno Nacional para el desarrollo productivo con base en la capacitación, innovación y el empleo digno.
El plan contempla la ejecución de más de 30 acciones formativas en 13 distritos estratégicos vinculados al recorrido oficial del rally, con el objetivo de preparar a los anfitriones locales a través de cursos, talleres, capacitaciones técnicas y asistencias personalizadas.
Leé también: Cosecha de soja zafriña alcanza el 40 % con rendimientos variables
Entre mayo y julio de 2025 se capacitará a más de 600 personas y se brindará acompañamiento técnico a 350 emprendedores, de los cuales 100 serán seleccionados para participar en espacios de comercialización como el “Mercadito Creativo”, previsto en junio y agosto.
El proyecto se ejecuta en Encarnación, Cambyretá, Nueva Alborada, Carmen del Paraná, San Juan del Paraná, Fram, Artigas, Coronel Bogado, Capitán Miranda, Trinidad, Bella Vista, Hohenau y Obligado.
La población objetivo incluye prestadores de servicios turísticos, propietarios y colaboradores del sector gastronómico, microemprendedores, funcionarios municipales y comunitarios, con un enfoque inclusivo y territorial.
Las acciones formativas se iniciaron desde febrero, con enfoque idiomático en inglés básico, intermedio y avanzado dirigidas a funcionarios de instituciones como Migraciones, Cooperativa del Sur y la séptima región sanitaria, buscando facilitar la atención a visitantes extranjeros y mejorar la experiencia turística durante el evento.
El evento encabezado por la ministra de trabajo, Mónica Recalde, y el director del SNPP, José Cogliolo, autoridades nacionales y locales, busca contribuir al posicionamiento de Itapúa como un destino turístico competitivo, alineando la oferta formativa del sistema nacional, con las necesidades territoriales identificadas en mesas técnicas realizadas conjuntamente con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
Dejanos tu comentario
Rediex: Paraguay se posiciona como plataforma estable y predecible para la inversión extranjera
El viceministro de Rediex, Javier Viveros, habló sobre las ventajas competitivas del país como plataforma de producción para las empresas que están interesadas en invertir en la región. Afirmó que Paraguay es estable y predecible para cualquier rubro que quiera emprender.
Viveros reconoció que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones, tienen alto potencial de crecimiento en nuestro país. “Hoy Paraguay está posicionado no solamente por estos sectores, sino en realidad como plataforma estable y predecible para cualquier tipo de negocios”, afirmó.
Sin embargo, dijo que uno de los desafíos es la disponibilidad de mano de obra calificada. En ese sentido, enfatizó que el país está trabajando activamente para cerrar esa brecha a través de programas de formación profesional.
“Lo bueno de esos sectores es que vienen con una escuela de capacitación también para la gente, y nosotros desde el Gobierno, a través del SNPP y Sinafocal, por ejemplo, les podemos ayudar en la formación de mano de obra que pueda estar disponible para ser contratada”, dijo a la radio 1000 AM.
Asimismo, destacó que el país actualmente busca integrarse a las cadenas productivas del Mercosur y del sudeste asiático, para posicionarse cada vez más en el escenario económico regional como un actor relevante.
“Estamos trabajando con todos los miembros del Mercosur en una estrategia en donde nos estamos integrando a su cadena productiva, pero también estamos hablando con el mercado del sudeste asiático y diciéndoles también que podemos integrarnos dentro del hilo conductor que hace a la cadena productiva de ellos desde acá y al revés”, explicó.
En este sentido, mencionó que el Brasil o incluso Taiwán, por ejemplo, pueden ser un hub logístico para la entrada o redistribución de productos paraguayos en el sudeste asiático. “Es una estrategia de construcción donde tenemos objetivos bastante claros acerca de lo que queremos lograr y estamos trabajando en todo eso para que eso se dé durante este Gobierno”, mencionó.
Como parte de las ventajas, recordó que nuestro país tiene herramientas legales que son atractivas para la inversión extranjera, como el régimen de maquila, las zonas francas y la Ley 60/90 de incentivos fiscales, los cuales permiten a las empresas operar con beneficios en términos de impuestos, importaciones y exportaciones.
Leé también: Sésamo repunta con fuerza y exportaciones crecen un 65 % en el primer trimestre
Dejanos tu comentario
Prevén para junio las primeras incorporaciones laborales de Emplea Py Joven
El programa Emplea Py Joven, anunciado por el presidente de la República, Santiago Peña, en el Día del Trabajador, podría tener sus primeros incorporados en junio, según el secretario general del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), Alfredo Mongelós. El programa busca dar oportunidades de primer empleo a los jóvenes de entre 18 y 23 años.
Mongelós mencionó al programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que el objetivo inicial es alcanzar 10.000 jóvenes en el marco de este programa que contempla incentivos a empresas para que contraten personal de dicha franja etaria sin experiencia laboral, que además contarán con capacitaciones obligatorias de parte de Sinafocal, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y otras instituciones.
“Vemos siempre en todas las bolsas de empleo o en otras las publicaciones que hay empleos que buscan jóvenes de 18 a 25 años con experiencia laboral, ¿cómo un joven que recién termina el colegio va a tener experiencia? Con este programa se va a dar una respuesta a eso”, afirmó.
El secretario general dijo que el plan contempla una estrategia comunicacional para llegar a los jóvenes y estimular su participación en este programa. Hizo hincapié en que las capacitaciones serán gratuitas y se enfocarán tanto en capacidades técnicas como en habilidades blandas como el trabajo en equipo, comunicación asertiva, inteligencia emocional, entre otros.
“Al momento del lanzamiento de este programa, muchísimos jóvenes preguntaron cuál es el mecanismo. Este fin de mayo se tiene prevista una actividad muy grande para socializar”, contó.
Mongelós explicó que en Asunción y Central se habló con más de 1.500 unidades económicas para conocer cuáles son las necesidades que les apremian. Mismo trabajo, explicó, se hizo en otros departamentos que tienen sus particularidades propias.
”Nosotros también vamos a depender de las empresas que van a ir abriendo sus puertas, que puedan entender que la juventud paraguaya tiene ganas de trabajar, de aportar a cada una de las empresas y que eso va a ejercer un efecto multiplicador”, afirmó.
Emplea Py Joven tiene como principal propuesta para los emprendimientos que el Estado se hará cargo del 14 % del aporte obrero patronal al Instituto de Previsión Social, de manera que se fomente la formalización de los jóvenes trabajadores en las micro, pequeñas y medianas empresas.
Los interesados en postularse en el portal Emplea Py Joven del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), luego ingresar al apartado “Soy joven y quiero postularme” y seguir los pasos para el registro. Las empresas también pueden registrarse en el mismo portal, pero ingresando al apartado “Soy empresa y quiero adherirme”. Puede acceder a la web a través de este enlace.
Te puede interesar: Cafym apela a trabajar por una solución definitiva en el Paso Bermejo