Del 2013 al 2016 la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) recaudó un total Gs. 958.760 millones, períodos en los cuales ejecutó una adjudicación por valor total G. 166.118 millones, en mejora de su infraestructura. Las recaudaciones mejoraron gracias a la implementación de una serie de medidas en los controles, informaron.
La institución cerró el ejercicio fiscal del año 2013 con un ingreso total de G. 200.096 millones. Al cierre del año 2016 los ingresos se elevaron a G. 309.931 millones, lo cual representa un crecimiento del 54,9 %, respecto al anterior año citado. La entidad mejoró su recaudación en el mismo período comparado G. 109.834 millones, equivalente a un ingreso por más de USD. 19,07 millones.
Sistemas mejoraron recaudación
La administración de la Dirección Nacional de Aeronáutica, a partir del año 2014 implementó una serie de medidas de controles para mejorar la recaudación en todas las bocas de ingresos de la entidad. En efecto, el 2 de junio de dicho año se implementó el postergado Sistema de Gestión de Depósitos (SGD) de cargas aéreas para vuelos regulares, y el 9 de junio del mismo año para vuelos cargueros.
Posteriormente en fecha 21 de junio, se implementó el sistema de pagos por red bancaria. Entre las medidas implementadas se encuentran el control del ingreso y salida de mercaderías del depósito, gestión de stock de mercaderías y comunicación en tiempo real con el Sistema Sofía (Dirección Nacional de Aduanas), para la recuperación de la información vinculada a la carga la cual realiza el ingreso o egreso al depósito.
Liquidación de tasas.
Se implementó la utilización de un Sistema Informático (SIF América), lo cual permitió ejercer un control cruzado con el Sistema Sofía, que es utilizado por la Dirección Nacional de Aduanas (DNA). Este sistema, trabaja electrónicamente para la percepción de tributos los que son depositados en un Banco de Plaza.
Desde la implementación del sistema SGS, en los dos aeropuertos internacionales, la recaudación mejoró en cargas aéreas. En el primer trimestre del año 2017 cargas aéreas de ciudad del Este cerró con el 49 por ciento más de recaudación, comparado con el mismo periodo del año anterior. En el Aeropuerto Silvio Pettirossi por mismo servicio y en el mismo periodo comparado se logró cerrar con el 10% 61 por ciento más de recaudación.
OTRAS MEDIDAS
Tasa de embarque. Los incrementos experimentados en otros rubros fueron gracias a diferentes tipos de acciones e implementaciones de nuevos sistemas que se viene desarrollando en un proceso de tres años. En ese sentido en el sistema de control de la Tasa de Embarque de Pasajeros se ha implementado la utilización de un Sistema Informático "SICA", que nos permite tener un control riguroso y exacto sobre la cantidad total de pasajeros embarcados diariamente por las Compañías Aéreas, con lo cual se mejoró la recaudación y la estadística de pasajeros.
Sobrevuelos. Con la incorporación de Equipos de Comunicación y Radio Ayudas de última generación se ha logrado mejorar la recaudación por servicios de sobrevuelos, además de mejorar la calidad del servicio, se optimizó los controles de las aeronaves que ingresan en nuestro espacio aéreo.
Inversiones
Desde 2013 al 2016, la DINAC generó un ingreso total de G.958.760 millones, períodos en los cuales ejecutó inversiones por valor total de G. 166.118 millones, en mejora de su infraestructura. Las actuales proyecciones de nuestras recaudaciones al cierre del primer trimestre del año 2017 son alentadoras con el resultado del 46% más de recaudación, en comparación con el mismo período del año 2015.