Por Joel Barrios

joel.barrios@gruponacion.com.py

La penetración LTE en Paraguay avanzó al 13,3% de la población. Sin embargo, está demasiado rezagado de países como Uruguay que llega al 80% o Argentina, Chile y Brasil. Paraguay cayó tres posiciones con respecto al segundo trimestre del 2016 y registró una de las tasas de crecimiento LTE más reducidas.

Se dio un crecimiento en el acceso a internet en el país de apenas 2,1 puntos porcentales según las cifras del Índice 5G Americas de Penetración LTE en América Latina. Esto ya que la penetración era del 11,2% al cierre del segundo trimestre del 2016 y el aumento llegó al 13,3% de la población al cierre del cuarto trimestre del año pasado.

El Cono Sur continúa liderando la adopción de nuevas tecnologías de banda ancha móvil. Argentina, Uruguay, Brasil y México registraron los mayores incrementos en suscripciones LTE con respecto a su propia población.

Foto: 5g Americas.

5G Americas identifica como importantes pilares del crecimiento de LTE en la región la mayor cobertura que posee esta tecnología y su impulso en algunos mercados por la disponibilidad para utilizar las frecuencias que están siendo liberadas por el dividendo digital, 700 MHz, para expandir la cobertura de esta tecnología en zonas suburbanas y rurales. Esta cobertura ampliada, junto con una mayor cantidad de usuarios con dispositivos capaces de conectarse a esta tecnología, han contribuido a un uso más extendido de LTE.

Sólo cinco mercados exhibieron niveles de penetración de LTE superiores a los de América Latina como región: Uruguay, Argentina, Chile, Brasil y Costa Rica. Según la organización esto no debe interpretarse como un bajo nivel de adopción en otras plazas, como lo demuestran los crecimientos de LTE registrados en México, Panamá, Colombia y Ecuador durante el segundo semestre de 2016.

Uruguay continúa como líder indiscutible en la adopción de LTE en América Latina con una penetración de 79,6 por ciento de esta tecnología en el mercado. Informa 5g Américas que no obstante, este liderazgo en LTE aún no se traslada a la adopción de servicios de LTE-A, que todavía no se ofrecen de forma comercial en este país. Consideran que la gran capilaridad de fibra óptica y un perfil de usuario inclinado a adoptar rápidamente nuevas tecnologías presentan un mercado favorable para la rápida adopción de LTE-A una vez se comercialice.

Rápido crecimiento

Argentina continuó su rápido crecimiento de LTE sobrepasando a Chile como el segundo mercado con mayor nivel de penetración de esta tecnología a nivel regional. Una mayor cantidad de dispositivos capaces de conectarse a LTE sirven para explicar el éxito de esta tecnología en este mercado. Brasil y México se colocaron en el cuarto y quinto lugar del índice al alcanzar penetraciones de LTE del 28,9 y 21 por ciento respectivamente.

El Índice 5G Americas de Penetración LTE fue elaborado por 5G Americas con información estadística suministrada por las consultoras 451 Research, Carrier & Asociados, ITC SA, Ovum, Teleco y The Competitive Intelligence Unit – The CIU (México), y datos de población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

 

Dejanos tu comentario