• AFP.

Uno de los terremotos más potentes regis­trados hasta ahora, que azotó el extremo oriente de Rusia, provocó ayer un tsunami con olas de cuatro metros y alertas de evacua­ción a lo largo de la costa del Pacífico, desde Japón hasta Ecuador.

El sismo de magnitud 8,8 se produjo a las 23H24 GMT del martes a una profundi­dad de 20,7 km, a 126 km de la costa de Petropávlovsk-Kam­chatski, capital de la penín­sula rusa de Kamchatka, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El sismo que afecto parte del territorio ruso es uno de los más violentos hasta ahora registrados en ese país.FOTO: AFP

A pesar de ser el más fuerte desde 2011, cuando 15.000 personas murieron en Japón, el sismo causó solo heri­dos leves y daños limita­dos, según las autoridades. Sin embargo, más de una docena de países, desde Esta­dos Unidos a Perú, pasando por México y Colombia, emi­tieron alertas de tsunami y millones de residentes fue­ron llamados a evacuar sus hogares. Para las 18H00 GMT de ayer, muchos las habían cancelado o rebajado, pero una franja de la costa del Pacífico sudamericano per­manecía bajo alerta.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En Ecuador, “en la región Insular ya se registraron olas de hasta 1,3 metros, mientras que para la costa continental se prevén alturas de hasta 1 metro”, informó ayer el ins­tituto oceanográfico de la Armada. En las islas Galápa­gos, a 1.000 km del conti­nente, se cerraron los parques nacionales y se desalojaron playas, muelles y zonas bajas.

“Como residentes aquí, sen­timos mucho miedo: hay una sensación de incertidumbre; realmente no sabemos qué va a pasar”, dijo Patricia Espi­nosa, de la isla Isabela, donde los habitantes fueron trasla­dados a lugares más altos.

Chile evacuó la Isla de Pas­cua, a unos 3.500 km del con­tinente y donde residen unas 7.000 personas. Para el con­tinente, se esperaba el arribo de las primeras olas en la ciu­dad de Arica después de las 18H30 GMT.

En Perú, se cerraron 65 de los 121 puertos del Pacífico, y la Armada advirtió que se debía suspender la pesca y evitar el acercamiento a la costa. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional estimó que las olas podrían llegar a entre uno y 2,31 metros de altura.

Autoridades de Guatemala, Costa Rica, El Salvador y Panamá llamaron a los habi­tantes a evitar actividades acuáticas en las costas del Pacífico. En México, la Coor­dinación Nacional de Protec­ción Civil canceló a las 19:17 GMT la alerta de tsunami para el Pacífico mexicano.

Déjanos tus comentarios en Voiz