El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció una reducción “permanente” de los impuestos a las exportaciones de los principales cultivos agrícolas y de la carne, en un discurso frente a cientos productores rurales en Buenos Aires. Esta reducción es parte de la promesa que el mandatario le hizo en campaña presidencial al sector agropecuario, y que tiene como objetivo último la eliminación del impuesto.

El sector representa el 60 % de las exportaciones argentinas en 2024, según el Instituto Nacional de Estadísticas (Indec). “Desde hoy, las retenciones (impuesto a la exportación) a la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75 % al 5 %, al maíz de 12 % a 9,5 %, al sorgo de 12 % a 9,5 %, al girasol de 7,5 % y 5 % al 5,5 % y 4 %, (...) a la soja, del 33 % al 26 % y a los subproductos de soja de 31 % a 24,5 %”, dijo Milei en su discurso. El ejecutivo no aclaró por qué se anunciaron dos números diferentes para las exportaciones de girasol. Una fuente del sector comentó a la AFP que refiere a subproductos derivados como aceite.

El sector agropecuario representa el 10 % del producto interno bruto argentino, según datos oficiales, mientras que seis de cada diez dólares que ingresan al país por exportaciones provienen de este rubro, traccionado por la soja y sus derivados, que en 2024 representaron un 24,6 % de las exportaciones totales del país, según el Indec.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En enero el Gobierno argentino ya había decretado una reducción de retenciones a esos cultivos por los mismo valores, pero fue temporaria y caducó a fines de junio, con excepción del trigo y cebada (ambas 12,5 % a 9 %) que se extendieron y que ahora serán permanentes.

El presidente estimó que la medida redundará en una reducción de retenciones líquidas del 20 % para las cadenas de granos, que en 2024 aportaron al fisco 5.350 millones de dólares por este impuesto.

Déjanos tus comentarios en Voiz