• Tokio, Japón. AFP.

Los primeros resulta­dos de las elecciones senatoriales en Japón anuncian un nuevo revés para la coalición del primer ministro, Shigeru Ishiba, quien podría dejar su cargo, golpeado por la inflación y el auge del populismo dere­chista antiinmigración.

A los 68 años, Ishiba dirige un gobierno minoritario desde octubre, tras haber condu­cido a su formación con­servadora, el Partido Libe­ral Democrático (PLD), a una dolorosa derrota en las elecciones legislativas en la Cámara Baja.

En estos comicios en juego 125 de los 248 escaños de la Cámara Alta, de los cuales el oficialismo necesita 50 para mantener su mayoría.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Sin embargo, la alianza entre el PLD y su socio Komeito obtuvo solo 41, según las pre­visiones de Nippon TV y TBS, basadas en sondeos a pie de urna.

Se trata de un nuevo golpe para Ishiba, quien convocó elecciones generales antici­padas en octubre, con la espe­ranza de consolidar su poder, apenas un mes después de ser electo. Al final, obtuvo el peor resultado de su partido en 15 años y la coalición oficialista perdió la mayoría absoluta en la Cámara Baja, viéndose obli­gada a negociar con la oposi­ción.

En los últimos días, encuestas de opinión pronosticaban una posible derrota oficialista en la Cámara Alta ante el descon­tento de los japoneses con los aumentos de los precios, espe­cialmente del arroz.

“Ishiba podría tener que renunciar”, anticipó Toru Yoshida, profesor de ciencias políticas de la Universidad de Doshisa.

Japón podría “entrar a una dimensión desconocida en la que el Gobierno sea minoría tanto en la Cámara Baja como la Alta, lo cual Japón nunca vivió desde la Segunda Gue­rra Mundial”, agregó Yoshida.

Atsushi Matsuura, un votante de 54 años dijo que “los pre­cios de los productos básicos están subiendo, pero me pre­ocupa más que los salarios no suben”.

Otro elector, Hisayo Kojima, de 65 años, expresó su frus­tración con el monto de su pensión, que afirma “es cada vez más baja”.

“Pagamos mucho para apoyar el sistema de pensiones. Este es el tema más apremiante para mí”, declaró.

El Partido Democrático Libe­ral (PDL, centroderecha), de Ishiba, ha gobernado Japón casi sin interrupción desde 1955.

El Gobierno enfrenta el resentimiento de los votantes por un escándalo de financia­miento en el PDL y la amenaza de los aranceles estadouni­denses de 25 % que entrarán a regir el 1 de agosto si no hay un acuerdo con Washington.

Déjanos tus comentarios en Voiz