- AFP.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó en su red Truth Social cartas separadas con los nuevos gravámenes, como hizo en los últimos días con una veintena de países, incluido Brasil.
México figura entre los primeros países a los que Trump impuso aranceles desde que regresó al poder en enero.
El presidente republicano gravó los productos mexicanos con un 25 % para incitar al país a combatir más el tráfico de fentanilo, un potente opioide responsable de una crisis sanitaria en Estados Unidos, y la inmigración ilegal.
Pero suspendió gran parte de estos recargos, sobre todo a los productos protegidos por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), para entablar negociaciones.
“México me ha estado ayudando a garantizar la seguridad de la frontera, PERO, lo que México ha hecho, no es suficiente” porque “aún no ha detenido a los cárteles que tratan de convertir a toda América del Norte en un patio del narcotráfico”, escribió Trump.
“A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a México un arancel del 30 % a los productos mexicanos enviados a Estados Unidos”, añade.
Trump critica además las “políticas arancelarias” y las “barreras comerciales” de México y advierte al país que si toma represalias a “la cantidad que elijan se añadirá al 30 %”.
Un funcionario estadounidense declaró el sábado a la AFP que está previsto mantener la exención del T-MEC tanto para México como para Canadá, al que amenaza con un arancel del 35 %, pero Trump aún no ha tomado una decisión al respecto.
Como hace con el resto de los países, Trump contempla la posibilidad de modificar los aranceles “al alza o a la baja”. Por eso la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que confía en “llegar a un acuerdo” antes del 1 de agosto “en mejores condiciones”.
El Gobierno mexicano dice haberse enterado de la decisión el viernes en una mesa de negociación en Washington.