• AFP.

El presidente de Esta­dos Unidos, Donald Trump, publicó en su red Truth Social cartas sepa­radas con los nuevos gravá­menes, como hizo en los últi­mos días con una veintena de países, incluido Brasil.

México figura entre los pri­meros países a los que Trump impuso aranceles desde que regresó al poder en enero.

El presidente republicano gravó los productos mexi­canos con un 25 % para inci­tar al país a combatir más el tráfico de fentanilo, un potente opioide responsa­ble de una crisis sanitaria en Estados Unidos, y la inmi­gración ilegal.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Pero suspendió gran parte de estos recargos, sobre todo a los productos protegidos por el Tratado de Libre Comer­cio de América del Norte (T-MEC), para entablar nego­ciaciones.

“México me ha estado ayu­dando a garantizar la segu­ridad de la frontera, PERO, lo que México ha hecho, no es suficiente” porque “aún no ha detenido a los cárte­les que tratan de convertir a toda América del Norte en un patio del narcotráfico”, escri­bió Trump.

“A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a México un arancel del 30 % a los pro­ductos mexicanos enviados a Estados Unidos”, añade.

Trump critica además las “políticas arancelarias” y las “barreras comerciales” de México y advierte al país que si toma represalias a “la cantidad que elijan se añadirá al 30 %”.

Un funcionario estadouni­dense declaró el sábado a la AFP que está previsto man­tener la exención del T-MEC tanto para México como para Canadá, al que amenaza con un arancel del 35 %, pero Trump aún no ha tomado una decisión al respecto.

Como hace con el resto de los países, Trump contem­pla la posibilidad de modifi­car los aranceles “al alza o a la baja”. Por eso la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que confía en “llegar a un acuerdo” antes del 1 de agosto “en mejores condiciones”.

El Gobierno mexicano dice haberse enterado de la deci­sión el viernes en una mesa de negociación en Washington.

Déjanos tus comentarios en Voiz