- AFP
El papa León XIV dio inicio oficialmente a su pontificado durante la ceremonia de entronización, donde recibió los principales símbolos del poder pontificio: el palio, el báculo y el anillo del Pescador.
El acto oficial se desarrolló ayer domingo ante la atenta mirada de una multitud en la plaza de San Pedro, donde asistieron autoridades y líderes de unas 156 naciones, incluida la delegación de Paraguay, que está encabezada por el presidente Santiago Peña, la primera dama Leticia Ocampos, y el titular de Diputados, Raúl Latorre.
La misa de inauguración del pontificado de León XIV comenzó el domingo poco después de las 10H00 hora local (08H00 GMT) en la plaza de San Pedro del Vaticano, en presencia de decenas de miles de fieles y de más de 150 delegaciones extranjeras.
Tras rezar ante la tumba de San Pedro, Robert Francis Prevost, el primer papa estadounidense entró en procesión con los patriarcas de las iglesias católicas orientales en la explanada de la plaza, ante una multitud de fieles y de dirigentes extranjeros, como el vicepresidente estadounidense JD Vance y varios mandatarios latinoamericanos.
Tras haber visitado la tumba de San Pedro, ubicada bajo el altar de la basílica que lleva su nombre, León XIV se desplazó en procesión hasta la plaza para la misa, oficiada en varias lenguas.
Las autoridades italianas dispusieron unas medidas de seguridad drásticas para esta ceremonia, como ya habían hecho para el funeral de Francisco, el 26 de abril.
Antes de la misa, el líder de 1.400 millones de católicos recorrió en el papamóvil la plaza de San Pedro para saludar a la multitud.
Durante una ceremonia rica en ritos y símbolos, León XIV recibió los emblemas papales: el palio, una prenda que pende de los hombros y luce sobre la casulla, y el anillo del pescador, que se forja de manera especial para cada pontífice, y debe ser destruido a su muerte.
El papa recalcó su “gratitud”, insistió en la “unidad” de la Iglesia y abogó por la “caridad”.
MENSAJE DE ORIENTACIÓN SOCIAL
Robert Francis Prevost confirmó la orientación social que pretende dar a su pontificado, tras haber elegido su nombre en honor a León XIII (1878-1903), padre de la doctrina social de la Iglesia, que denunció la explotación de la clase obrera a finales del siglo XIX.
León XIV marcó la pauta de su pontificado este domingo al denunciar una economía que explota la naturaleza y margina a los pobres, en una misa ante miles de personas, incluyendo al vicepresidente estadounidense JD Vance, la presidente peruana Dina Boluarte y varios otros mandatarios latinoamericanos.
Diez días después de su elección, el primer papa peruano-estadounidense destacó los valores de la paz y la unidad en una ceremonia a la que asistieron 200.000 personas, según las autoridades italianas.
“MÁS PESO” SOBRE SUS HOMBROS
La elección de León XIV, nacido en Chicago, generó entusiasmo en Estados Unidos, que envió a la ceremonia al vicepresidente JD Vance, convertido al catolicismo en 2019, y el secretario de Estado Marco Rubio, de origen cubano y también católico.
JD Vance intercambió el domingo un breve apretón de manos con el nuevo papa, pero no se le concedió una audiencia privada. “Estados Unidos está muy orgulloso de él (...) y nuestras oraciones le acompañan en el inicio de su importantísima misión”, afirmó.
El papa también hizo un llamado a “construir un mundo nuevo donde reine la paz”, un mensaje con especial resonancia en presencia del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a quien recibió en audiencia privada tras la ceremonia, y del presidente israelí, Isaac Herzog.
Sophia Tripp, una estadounidense de 20 años que estudia en Chicago, auguró que el nuevo pontífice tendrá “más peso (sobre sus hombros) porque es estadounidense”.
“Creo que habrá más ojos puestos en él, quizá críticos, debido a su origen”, apuntó.
A la misa asistieron también los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; Ecuador, Daniel Noboa, y Paraguay, Santiago Peña.
Entre los demás invitados destacados estuvo el nuevo jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz, y los reyes de España, Felipe y Letizia.
DEFENSA DE LAS POSICIONES TRADICIONALES DE LA IGLESIA CATÓLICA
El papa León XIV reafirmó su compromiso social, llamó a luchar contra las “desigualdades globales” y las “condiciones indignas de trabajo”, e hizo referencia a su propia historia migratoria, durante su primer encuentro con los embajadores acreditados ante el Vaticano. El nuevo pontífice, nacido en Estados Unidos y nacionalizado peruano, pidió “remediar las desigualdades globales que trazan surcos profundos de opulencia e indigencia entre continentes, países e, incluso, dentro de las mismas sociedades”. “La Santa Sede no puede eximirse de hacer sentir su propia voz ante los numerosos desequilibrios y las injusticias que conducen, entre otras cosas, a condiciones indignas de trabajo y a sociedades cada vez más fragmentadas y conflictivas”, añadió el papa, durante el encuentro en la Sala Clementina del Palacio Apostólico.
Robert Francis Prevost, hijo de un padre de origen italiano y francés y madre de origen español, pidió que se protegiera “la dignidad de cada persona”, desde “el niño por nacer hasta el anciano, desde el enfermo al desocupado, sean estos ciudadanos o inmigrantes”. En su discurso, hizo hincapié en la “familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer” y defendió las posiciones tradicionales de la Iglesia católica sobre el matrimonio y el aborto.