• AFP

Lula recordó a un “ser humano superior”. Gabriel Boric lo despi­dió en silencio. Los presiden­tes de Brasil y Chile se unie­ron ayer al dolor de decenas de miles de uruguayos en el último adiós al exmandatario José “Pepe” Mujica en Mon­tevideo.

Mujica murió el martes a los 89 años en su modesta finca en las afueras de Montevideo acompañado por su esposa, la exvicepresidenta Lucía Topolansky. La misma casa donde vivieron durante la presidencia del exguerrillero (2010-2015) y donde descan­sarán las cenizas del político.

La emoción ya palpable en el imponente Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legisla­tivo donde Mujica fue velado desde el miércoles aumentó pasado el mediodía de ayer con la esperada llegada de Boric, primero, y Luiz Inácio Lula da Silva poco después.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los dos mandatarios se abra­zaron con su homólogo uru­guayo Yamandú Orsi y con Topolansky, antes de acer­carse al ataúd en silencio. Luego se sentaron en un espa­cio habilitado para las perso­nalidades políticas y familia­res de Mujica.

“Pepe Mujica es un ser humano superior, es una persona que intentó cam­biar el mundo con la sin­gularidad, la competencia política, con la capacidad de hablar sobre todo con la juventud”, dijo Lula en un emotivo mensaje.

Lula y Boric, aliados de la izquierda latinoamericana, estaban en Pekín partici­pando del Foro Ministerial China-Celac cuando recibie­ron la noticia de la muerte de Mujica. Ninguno de los dos quiso faltar a la despe­dida de su amigo, a pesar del largo viaje.

Decenas de miles de uru­guayos hicieron largas filas camino a la capilla ardiente. Algunos con flores en sus manos, otros con bande­ras en los hombros, simpa­tizantes de Mujica de todas las edades hacían su duelo. Unas 100.000 personas han pasado por el velatorio, según el conteo preliminar oficial. “No me voy, estoy lle­gando”, rezaba en la expla­nada del parlamento una bandera gigante del Movi­miento de Participación Popular (MPP), agrupación política de Mujica y sector de la izquierda más votado en el país, de 3,4 millones de habitantes.

Déjanos tus comentarios en Voiz