• AFP.

El papa León XIV urgió ayer al mundo a evitar el “dramático esce­nario” de una tercera guerra mundial e hizo llamados a la paz en Ucrania y Gaza en la misma línea de su antecesor Francisco.

El pontífice nacido en Esta­dos Unidos y nacionalizado peruano encabezó su primera bendición dominical en la plaza de San Pedro, que tradi­cionalmente sirve de ventana a los pontífices para abordar temas de interés mundial.

El otrora cardenal Robert Francis Prevost realizó su segunda aparición en el balcón de la basílica de San Pedro desde su elección el jueves como 267.º sumo pon­tífice, con motivo de la ora­ción Regina Coeli ante miles de fieles.

“En el dramático escenario actual de una tercera gue­rra mundial fragmentada, como el papa Francisco ha afirmado varias veces, me dirijo también a los grandes del mundo, repitiendo el lla­mamiento siempre presente: ¡Nunca más la guerra!”, dijo tras la oración.

Entre la multitud estaba sor Geneviève, la monja fran­cesa que se hizo famosa en el mundo tras romper el pro­tocolo para recogerse ante el ataúd del fallecido pontífice argentino que era su amigo.

La religiosa acogió con satis­facción el resultado del cón­clave y el primer mensaje del flamante pontífice, de 69 años. “Es la continuidad de Francisco”, dijo a la AFP.

Cardenales y expertos ven a León XIV en el molde de Francisco, cuya tumba visitó el sábado. Pero al igual que su predecesor, León XIV hizo un llamado a la paz en Ucrania y Gaza, en su primera ora­ción dominical. “Llevo en el corazón los sufrimientos del amado pueblo ucraniano que se haga todo lo posible para alcanzar cuanto antes una paz verdadera, justa y dura­dera”, señaló el papa. El men­saje llegó poco después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, propusiera negocia­ciones directas con Ucrania el 15 de mayo en Estambul, una “señal positiva” para su par ucraniano Volodimir Zelenski.

Dejanos tu comentario