• Pekín, China. AFP.

China anunció que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos a 125 %, pro­fundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayo­res economías del mundo.

“La imposición por parte de Estados Unidos de aranceles anormalmente altos a China viola de forma grave las nor­mas comerciales internacio­nales, las leyes económicas básicas y el sentido común”, afirmó la Comisión Arance­laria del Consejo de Estado de Pekín en un comunicado compartido por el Ministerio de Finanzas, añadiendo que el nuevo gravamen entrará en vigor hoy sábado.

China afirmó que “igno­rará” a partir de ahora cual­quier nueva alza de aranceles impuesta por Estados Uni­dos, tras haber reaccionado al aumento tarifario de la admi­nistración Trump con su pro­pio incremento de 125 % a los productos estadounidenses.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Dado este nivel de aranceles, los productos estadouniden­ses exportados a China ya no tienen ninguna posibilidad de ser aceptados en el mer­cado”, si Washington conti­núa aumentando sus aran­celes, “China lo ignorará”, declaró la Comisión Aran­celaria del Gobierno, en un comunicado publicado por el Ministerio de Finanzas. Por otro lado, la prensa esta­tal informó que Pekín pre­sentaría una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los nue­vos gravámenes de Washin­gton.

De esta manera, China devol­vió el último golpe arancela­rio del presidente estadouni­dense Donald Trump, quien sigue convencido de que su enfrentamiento comercial funciona “realmente bien”, algo de lo que los inversores y consumidores dudan cada vez más.

Los mercados evitan el dólar estadounidense, la deuda y las acciones, en una ola genera­lizada de desconfianza que suele darse con países emer­gentes, pero no con la primera potencia mundial.

Trump, de su lado, afirmó en su red Truth Social que su política arancelaria funciona “realmente bien”, pero evitó pronunciarse sobre el anun­cio de Pekín de que sube al 125 % sus tarifas aduaneras sobre los productos procedentes de Estados Unidos.

El multimillonario republi­cano cree que China quiere negociar, pero las declaracio­nes del Ministerio de Finan­zas chino indican más bien un enquistamiento.

La incertidumbre presiona el dólar a la baja, y el viernes alcanzó su menor nivel frente al euro en más de tres años.

Los mercados bursátiles europeos han vuelto a núme­ros rojos. En Wall Street la volatilidad está a la orden del día.

Déjanos tus comentarios en Voiz