• Ginebra, Suiza. AFP.

La Misión Internacio­nal Independiente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU pidió al Gobierno de Venezuela cesar la “creciente represión” tras las presidenciales del 28 de julio e investigar “exhaustivamente” las muertes registradas en las protestas que se desencadena­ron tras denuncias de fraude.

Nicolás Maduro fue procla­mado presidente reelecto para un tercer mandato con el 52 % de los votos –frente al 43 % del opositor Edmundo Gon­zález Urrutia–, pero el Consejo Nacional Electoral (CNE), de línea oficialista, no ha publi­cado el detalle del escrutinio, lo que alentó manifestaciones en todo el país.

“Las muertes denunciadas en el marco de las protes­tas deben ser investigadas exhaustivamente y, de con­firmarse un uso abusivo de la fuerza letal por cuerpos de seguridad y la participación de civiles armados actuando con la connivencia de dichos cuerpos, los responsables deben rendir cuentas”, afirmó Marta Valiñas, presidenta de la misión sobre Venezuela, citada en un comunicado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El reporte contabilizó 23 falle­cidos, la mayoría por disparos, durante las protestas para rechazar los resultados del ente electoral, que anunció la ree­lección de Maduro en medio de denuncias de fraude de la opo­sición. Después de analizar los datos publicados por diver­sas organizaciones defenso­ras de los derechos humanos, la misión indicó que al menos 1.260 personas fueron deteni­das desde el 28 de julio, entre ellas 160 mujeres.

“Todas las personas deteni­das arbitrariamente deben ser liberadas de inmediato”, señaló Patricia Tappatá, experta de la misión. Entre los detenidos hay dirigentes, simpatizantes de partidos, periodistas, así como defensores de derechos huma­nos, considerados o percibidos como opositores por las autori­dades, según el informe.

Muchas de las capturas, agrega el documento, ocurrieron des­pués de que las personas par­ticiparon en manifestaciones o expresaron sus opiniones en redes sociales.

Déjanos tus comentarios en Voiz