Naciones Unidas, Estados Unidos. AFP.

Reclutamiento de menores, secuestros, abusos sexuales o ataques contra escuelas son algunas de las formas de violencia que crecieron “desproporcionadamente” contra la infancia en las zonas de conflicto en Colombia, alertó el secretario general de la ONU en un informe.

En su sexto informe sobre infancia y conflicto armado en Colombia que abarca del 1 de julio de 2021 al 30 de junio de 2023, el jefe de la ONU, Antonio Guterres, dijo que este periodo “estuvo caracterizado por un notable aumento de las seis violaciones” más graves, pese a la disminución de los enfrentamientos entre militares y grupos armados.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En ese periodo, la organización verificó 615 violaciones graves contra 476 menores (306 niños, 166 niñas y 4 cuyo sexo se desconoce), lo que representa un aumento del 61 % con respecto al informe anterior.

De ellos, el 43 % de los casos afectaron a menores indígenas (170 casos) y afrocolombianos (37).

También aumentó la violencia contra menores de otras nacionalidades, principalmente ecuatorianos y venezolanos, alerta el informe.

Con 339 violaciones graves (55 %), los grupos disidentes de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) fueron los principales responsables seguidos por el Ejército de Liberación Nacional (107), las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) (52) y las Fuerzas Militares de Colombia (27).

Solo en los primeros seis meses de 2023 se registró el mayor número de violaciones verificadas, con 197.

La ONU las achaca al “refuerzo de algunos grupos armados y la expansión de su control territorial y social” en zonas donde la presencia estatal es limitada y los índices de pobreza elevados.


Déjanos tus comentarios en Voiz