Brasilia, Brasil. AFP.
Un juez de la corte suprema de Brasil ordenó abrir una investigación sobre el papel de Transparencia Internacional en la presunta “apropiación indebida de recursos públicos”, en el marco de la operación anticorrupción Lava Jato, una acusación que la ONG negó.
Transparencia Internacional fue señalada de haber participado en la gestión irregular de 2.300 millones de reales (unos 460 millones de dólares) de una multa impuesta al holding J&F, propietario del gigante de productos cárnicos JBS, según la decisión del juez José Antonio Días Toffoli.
El magistrado del Supremo Tribunal Federal (STF) solicitó “investigar la eventual apropiación indebida de recursos públicos por parte de Transparencia Internacional”, como parte de un acuerdo entre la ONG y la operación anticorrupción Lava Jato.
“Los recursos, en vez de ser asignados por orientación de las normas legales y presupuestarias, se destinaron a una institución privada (...) con sede en Berlín”, añadió en el documento de 14 páginas.Transparencia Internacional asistió al Ministerio Público de Brasil en actividades de “combate a la corrupción” desde 2014, cuando fue lanzada la operación Lava Jato.