Territorios Palestinos. AFP.

Las iniciativas diplomáticas aumentaron para intentar evitar una “catástrofe humanitaria” y que el conflicto entre Hamás e Israel se extienda a la región, diez días después del mortífero ataque del movimiento islamista palestino en territorio israelí.

El presidente ruso, Vladimir Putin, habló por teléfono por primera vez con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sobre el conflicto con Hamás y lo informó de sus conversaciones con varios dirigentes regionales y con la Autoridad Palestina.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

También dio cuenta a su interlocutor de “las medidas tomadas por Rusia para promover la normalización de la situación, impedir una nueva escalada de violencia y prevenir una catástrofe humanitaria en la Franja de Gaza”, indicó el Kremlin.

Y el jefe de la diplomacia turca, Hakan Fidan, habló por teléfono con el jefe de Hamás, Ismail Haniyeh, sobre la “posibilidad” de liberar a los rehenes que el movimiento palestino retiene desde el 7 de octubre, cuando llevó a cabo su mortífero asalto, en el que murieron más de 1.400 personas, muchas de ellas civiles, según las autoridades israelíes.

En respuesta, Israel prometió “aniquilar” a Hamás, lanzó una intensa campaña de bombardeos en la Franja de Gaza y pidió a los civiles que huyeran hacia el sur. Al menos 2.750 personas perdieron la vida hasta ahora, incluidos cientos de niños, según las autoridades locales del enclave.

Hamás, una organización clasificada como “terrorista” por Estados Unidos, la Unión Europea (UE) e Israel, secuestró a 199 personas durante el ataque, según Israel. Hasta ahora, Hamás ha indicado que 22 de ellas han muerto en bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza.

Israel afirmó que no tiene previsto instaurar ninguna tregua para permitir que la ayuda humanitaria entre en Gaza donde, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), podría producirse una “verdadera catástrofe” humanitaria en 24 horas. El enclave está asediado desde el 9 de octubre por Israel.

Apenas “quedan 24 horas de agua, electricidad y carburante”, alertó este lunes Ahmed Al Mandhari, jefe regional de la OMS.

Déjanos tus comentarios en Voiz