Buenos Aires, Argentina. AFP.
Los argentinos definirán este domingo sus candidatos a la presidencia en elecciones primarias, en un anticipo a los comicios de octubre que enfrentan al oficialismo peronista y la oposición de derecha, así como un libertario antisistema que va contra todos. Estas son tres claves para entender las elecciones PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias):
¿QUÉ SE ELIGE?
Las primarias se celebran en Argentina desde 2009. Pero por primera vez en las de este año los votantes de las dos coaliciones más importantes, la oficialista Unión por la Patria (peronistas) y la opositora Juntos por el Cambio (centro-derecha), deberán escoger entre dos postulantes ya que en comicios anteriores fueron con candidato único.
En Unión por la Patria se da por descontado que el ministro de Economía, Sergio Massa, obtendrá la postulación frente al dirigente de los movimientos sociales Juan Grabois. Pero en Juntos por el Cambio, los analistas no se atreven a avanzar un pronóstico entre el alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, visto como un moderado; y la exministra de Seguridad Patricia Bullrich, que defiende una política de mano dura.
Como tercera fuerza despunta el candidato libertario y ultraderechista Javier Milei, sin desafío dentro de su partido la Libertad Avanza, pero para quien será vital obtener una alta votación que muestre su peso. Las primarias servirán también para designar a los candidatos para las elecciones parciales de la Cámara de Diputados y del Senado, así como para la alcaldía de la capital y la gobernación de la provincia de Buenos Aires.
Los argentinos acuden a votar en un clima de deterioro económico, con una de las tasas de inflación más altas del mundo (115 % interanual) y una pobreza que alcanza al 40 % de la población. “La inflación es invivible, pero no confío en ninguno para resolver semejante tema económico”, dijo a la AFP Santiago Matos, un estudiante universitario de 18 años.