Gaza, Territorios Palestinos. AFP.

El ejército israelí y los grupos armados palestinos de la Franja de Gaza acordaron ayer un alto el fuego, tras cinco días de disparos de cohetes y misiles que dejaron 33 muertos en el enclave palestino y dos en el Estado hebreo.

Egipto, mediador tradicional entre los dos beligerantes, recibió el visto de bueno de ambas partes para una tregua que debía empezar a las 19:00 GMT, según informaron fuentes egipcias y palestinas a la AFP.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Un responsable del gobierno israelí, interrogado por la AFP, rehusó cualquier comentario al respecto. La jornada fue marcada por nuevos duelo de artillería. Varios cohetes fueron lanzados hacia las 21:15 (18:15 GMT) desde la Franja de Gaza, según periodistas de la AFP. La escalada se inició el martes con ataques israelíes contra la Yihad Islámica, un grupo considerado como “organización terrorista” por Israel, la Unión Europea y Estados Unidos. Se trata del mayor brote de violencia entre ambas partes desde agosto de 2022. Poco antes del anuncio de la tregua, el general israelí Herzi Halevi, jefe del Estado Mayor Conjunto, se congratuló de que Israel alcanzara “importantes objetivos a lo largo de esta campaña (...)”.

Las brigadas Al-Quds, brazo armado de la Yihad Islámica, habían anunciado poco antes que proseguirían sus “disparos de misiles contra las ciudades” israelíes, “ante la continuación de asesinatos y bombardeos” de zonas habitadas.

En Gaza, gobernada por el movimiento islamista Hamás desde 2007, el Ministerio del Interior acusó a Israel de centrar sus ataques “en objetivos civiles y edificios residenciales”. También llamó a las organizaciones de derechos humanos a presionar “para que Israel ponga fin a crímenes” que “son competencia de la justicia internacional”. En la ciudad israelí de Tel Aviv, más de 2.000 manifestantes protestaron por la noche contra la guerra, informaron reporteros de la AFP.

Déjanos tus comentarios en Voiz