Pekín, China. AFP.
Después de casi tres años de aislamiento de China por el covid-19, la Unión Europea (UE) quiere reconectar con el gigante asiático para poder influenciar en cuestiones como Ucrania y la balanza comercial. La visita a partir del miércoles a Pekín de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, junto al presidente francés, Emmanuel Macron, marca una nueva etapa en este proceso.
Previamente, China recibió en noviembre al jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz; en diciembre al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y la semana pasada al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez. Antes del aislamiento de Pekín entre el 2020 y finales del 2022, “nuestra relación se había vuelto más distante y más difícil”, reconoció la semana pasada Von der Leyen desde Bruselas.
Pero “la comprensión mutua empieza por la discusión”, agregó. El viaje de Charles Michel tuvo por objetivo relanzar este diálogo entre China y la UE, explicaba recientemente un embajador europeo a algunos medios extranjeros, incluida la AFP. En el horizonte hay la meta de celebrar en Pekín una cumbre China-UE, en junio o julio según fuentes diplomáticas, que evocan también un próximo viaje a China de Josep Borrell, jefe de la diplomacia comunitaria.
“Vemos que hay este deseo de restablecer los contactos y sobre todo de tener peso a nivel de la Unión Europea”, analiza Valérie Niquet, directora para Asia de la Fundación para la Investigación Estratégica. “La percepción de China no ha mejorado durante el covid, porque hemos visto una actitud extremadamente agresiva” de Pekín, pero la idea es “retomar las relaciones normales”.