Madrid, España. AFP.

Mujeres de todos los continentes se movilizaron ayer miércoles en defensa de sus derechos en retroceso en países como Afganistán o bajo presión en otros como Estados Unidos, donde se cuestiona el derecho al aborto; además de denunciar los feminicidios que se multiplican en América Latina.

En el conservador y patriarcal Pakistán, miles de mujeres salieron a las calles pese al intento de las autoridades de varias ciudades de impedir las marchas convocadas por el Día Internacional de la Mujer.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Ya no vamos a quedarnos calladas. Es nuestro día, es nuestro momento”, afirmó Rabail Akhtar, una profesora que se unió a las 2.000 participantes en un acto en Lahore.

En Afganistán, una veintena de mujeres se manifestaron en Kabul.

Desde el regreso al poder de los talibanes en agosto del 2021, las mujeres y las niñas afganas han sido “borradas de la vida pública”, lamentó el lunes el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

De manera general, Guterres advirtió que “los avances logrados en décadas se están evaporando” en el mundo.

La ex secretaria estadounidense Hillary Clinton destacó en Abu Dabi que “las mujeres y los niños son las principales víctimas de los conflictos y del cambio climático” y que “ningún lugar (...) nos lo muestra de forma más dramática que Ucrania”, que resiste desde hace más de un año la invasión rusa.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, agradeció a las mujeres que “sacrificaron su vida” en la guerra. Del otro lado, el mandatario ruso, Vladimir Putin, ensalzó a las mujeres que “cumplen su deber” al servicio de la nación.

La Unión Europea (UE) adoptó el martes sanciones contra nueve funcionarios y tres entidades oficiales de seis países, entre ellos Afganistán, Rusia y Sudán del Sur, por casos de violencia sexual y abusos contra mujeres.

El Reino Unido congeló el miércoles los activos y prohibió el ingreso al país de individuos y entidades responsables de agresiones contra las mujeres en Irán, Siria, Sudán del Sur y República Centroafricana.

Déjanos tus comentarios en Voiz