Pekín. China. AFP.

China, criticada por su falta de transparencia sobre la pandemia, anunció ayer sábado unas 60.000 muertes de covid-19 desde el levantamiento hace un mes de sus restricciones sanitarias, pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió datos más detallados.

Después de tres años aplicando algunas de las restricciones más draconianas del mundo, China levantó abruptamente la mayoría de sus disposiciones sanitarias contra el coronavirus a principios de diciembre, tras unas protestas contra la severidad de estas medidas en varias ciudades del país.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Desde entonces, el número de pacientes ha aumentado considerablemente. Los hospitales se han visto desbordados por los pacientes ancianos y a los crematorios llega un gran número de cadáveres. Pese a ello, las autoridades solo habían informado hasta ahora de un pequeño número de muertes.

En diciembre, Pekín revisó su metodología para contabilizar los decesos por covid y ahora solo se incluyen en las estadísticas las personas que murieron directamente de insuficiencia respiratoria relacionada con el coronavirus.

Este controvertido cambio de metodología significa que un gran número de muertes ya no se registran como debidas al covid. La OMS criticó esta nueva definición y la consideró como “demasiado limitada”.

Su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, solicitó el sábado “un desglose cronológico más detallado de los datos por provincia”, según un comunicado de la organización internacional.

La OMS ya había expresado en varias ocasiones sus dudas sobre los datos de Pekín, solicitando datos más rápidos, regulares y fiables sobre hospitalizaciones y decesos y una secuenciación más completa del virus en tiempo real. El gobierno chino rechazó las críticas y pidió a la OMS que adoptara una postura “imparcial” sobre el covid.

El miércoles, las autoridades sanitarias chinas habían considerado que “no era necesario” centrarse en el número exacto de muertes relacionadas con el virus. “La principal tarea durante la pandemia es tratar a los pacientes”, afirmó el epidemiólogo Liang Wannian.

Déjanos tus comentarios en Voiz