Dos años después de la incautación en el puerto de Algeciras (Cádiz) de 1.882 kilos de cocaína, con un valor de 67,8 millones de euros, en un contenedor procedente de Paraguay, el líder de la organización criminal que estaba detrás en España, el madrileño Alejandro Salgado Vega, de 44 años, alias El Tigre, fue detenido a finales de agosto en Dubái; y la Guardia Civil española reportó ahora que su red de narcotráfico fue desmantelada.
A través de una nota de prensa emitida el 11 de diciembre, la fuerza de seguridad de España, en el marco de la operación Atalaya-III, reportó: “Los detenidos están directamente relacionados con la introducción de 2.000 kilogramos de cocaína por el puerto de Algeciras hace dos años, en un contenedor procedente de Paraguay”.
El 11 de noviembre del 2020, la investigación de la Guardia Civil condujo hasta el buque Maersk Laberinto, con bandera de Hong Kong, procedente de Paraguay, que transportaba un contenedor que oficialmente contenía carbón vegetal, pero los agentes encontraron 63 sacos de arpillera que ocultaban cocaína de alta pureza. En este operativo fueron detenidas 12 personas. La autoridad europea identifica a “El Tigre” como el narcotraficante español más activo a nivel internacional en el tráfico de cocaína debido al volumen de estupefaciente que era capaz de gestionar de forma mensual, sin límites geográficos en sus actividades.
“Gracias a esta investigación se pudo corroborar que ‘El Tigre’ residía en Dubái, desde donde, a través de sistemas encriptados de comunicación, controlaba una red global de tráfico de cocaína con presencia en los cinco continentes, controlando al detalle las partidas de droga desde su origen en Sudamérica, principalmente, hasta su recuperación en puertos repartidos por todo el mundo”, refiere el comunicado de prensa. Además, señala: “‘El Tigre’ en Dubái llevaba una vida de muy alto nivel, pasando desapercibido entre el resto de la población, con un comportamiento ejemplar, no teniendo ningún tipo de incidente que pudiera alertar a las fuerzas policiales locales”.