Pese a que las emisiones debidas a incendios forestales tienden a disminuir a escala mundial, algunas regiones registraron datos récord en el 2022, como América Latina, según un balance anual publicado por el programa europeo Copernicus (CAMS) ayer martes.

A lo largo del 2022 (hasta el 10 de diciembre) se produjeron unas 1.455 megatoneladas de emisiones de carbono como consecuencia de estos incendios forestales y de vegetación en todo el mundo, según el Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS).

Esta cifra lleva años disminuyendo, “en relación con los cambios en el uso del suelo y el descenso del número de incendios en las sabanas tropicales”, indicó Mark Parrington, científico jefe del CAMS.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Sin embargo, en las regiones más cálidas y secas, como algunas zonas de Sudamérica, las emisiones de carbono aumentaron.

Entre enero y marzo, algunas regiones de Paraguay y Argentina padecieron incendios forestales sin precedentes debido a una ola de calor y a las condiciones de sequía, provocando las mayores emisiones de incendios de los últimos 20 años.

El estado de Amazonas en Brasil también batió su récord, y experimentó entre julio y octubre la mayor emisión total procedente de incendios de los últimos 20 años, de algo más de 22 megatoneladas, 5 más que en el 2021, su anterior récord.

Déjanos tus comentarios en Voiz