Río de Janeiro, Brasil. AFP.

Miles de brasileños se congregaron ayer martes frente a comandos del Ejército en Río de Janeiro, Brasilia y San Pablo pidiendo una intervención contra el triunfo electoral del ex presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva el pasado 30 de octubre.

En un día de feriado nacional, miles de brasileños vestidos con los colores verde y amarillo de la bandera nacional se citaron desde la mañana de ayer bajo un sol inclemente frente al Comando Militar del Este, principal cuartel del Ejército en esta región, en el centro de la ciudad de Río de Janeiro (sureste brasileño).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“No queremos que Lula asuma el comando el 1 de enero, no queremos un país comunista, queremos un Brasil mejor”, declaró a la AFP la bancaria Lais Nunes, de 30 años, durante la manifestación. Muchos portaban la bandera de Brasil y entonaban el himno nacional cada vez que era reproducido desde un camión con altoparlantes. “Hay diversas informaciones de que hubo fraude en las elecciones (...) no podemos aceptar eso”, sostuvo por su parte el policía Leandro de Oliveira, de 38 años, quien atribuye el fraude a una supuesta conspiración por parte del Tribunal Superior Electoral (TSE) para privilegiar al ex presidente (2003-2010), argumentos que ya fueron desmentidos por diversas autoridades y observadores internacionales.

En la capital Brasilia (centro), también se congregaron miles de personas frente al Cuartel General del Ejército, cargando pancartas con leyendas como “S.O.S. Fuerzas Armadas” o “auditoría en las urnas”, constató la AFP.

“No queremos un ladrón en el poder”, dijo a la AFP un productor rural de 50 años del vecino estado de Goiás que pidió ser identificado apenas como “Mesquita”, en referencia a las condenas por corrupción en la investigación Lava Jato (Lavadero de autos). Esa vasta operación judicial y policial descubrió una red de sobornos que involucraron a numerosos políticos y directivos de empresas privadas y públicas. En ese marco, Lula debió cumplir 18 meses en prisión, aunque las penas después fueron anuladas por irregularidades procesales.

Déjanos tus comentarios en Voiz