- Washington, EEUU. AFP.
Las elecciones de mitad de mandato en Estados Unidos marcarán el panorama político para los próximos dos años. En tanto que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó este miércoles las elecciones de medio mandato de “buen día para la democracia” después de que la votación se celebrara sin problemas pese a años de acusaciones de fraude electoral por parte de algunos republicanos. “Nuestra democracia ha sido puesta a prueba en los últimos años, pero con sus votos el pueblo estadounidense ha hablado y demostrado una vez más que la democracia es lo que somos”, dijo. Con resultados aún pendientes en varias carreras clave, hay cinco cosas a tener en cuenta tras los comicios:
No hubo “ola roja” republicana: El partido en la Casa Blanca tradicionalmente ha perdido bancas en las elecciones de mitad de mandato, y con la popularidad de Joe Biden estancada por debajo del 40% y los republicanos criticándolo por la inflación y el crimen, muchos expertos habían pronosticado una paliza para los demócratas.
En la Cámara de Representantes, los primeros resultados sugieren que los republicanos se encaminan a obtener la mayoría, pero solo por un puñado de escaños, muy lejos de sus predicciones. El senador Lindsey Graham, uno de los principales aliados del ex presidente Donald Trump, admitió a la cadena NBC que la elección “definitivamente no es una ola republicana, eso es seguro”.
A las 20:00 GMT de ayer miércoles, NBC News proyectó que los republicanos posiblemente ganarán 222 escaños, lo que les otorgaría solo una pequeña mayoría de cuatro bancas.
Control del Senado aún sin definir: El control del Senado de 100 escaños, actualmente dividido 50-50 entre republicanos y demócratas, dependía ayer miércoles de tres carreras clave que aún están en el filo de la navaja. Los demócratas necesitan dos victorias más para mantener su dominio en la Cámara Alta, con la vicepresidenta Kamala Harris como voto de desempate, mientras que los republicanos necesitan las tres para pasar a ser mayoría. En Arizona y Nevada, el conteo de los votos restantes podría llevar días. Georgia irá a una segunda vuelta programada para el 6 de diciembre.
Florida, nuevo bastión republicano: Anteriormente considerado un estado “púrpura”, que podía votar tanto por los demócratas como por los republicanos dependiendo de cada elección, Florida parece haberse inclinado permanentemente hacia el campo republicano tras importantes victorias en la Cámara de Representantes. Además, el gobernador Ron DeSantis ganó la reelección con casi 20 puntos de ventaja sobre su rival demócrata, lo suficiente para alimentar sus ambiciones de competir por la Casa Blanca en el 2024.
Candidatos con miras al 2024: Una de las victorias más decisivas del martes fue la de la estrella republicana en ascenso DeSantis, potencial candidato a la Casa Blanca en el 2024. Pero es probable que DeSantis enfrente un duro desafío por parte de otro residente de Florida: Trump, quien dijo que hará un anuncio “emocionante” el 15 de noviembre, aunque algunos republicanos lo están culpando por el desempeño decepcionante del partido.
Diversidad creciente: La demócrata Maura Healey hizo historia como la primera gobernadora abiertamente lesbiana electa en Estados Unidos. En New Hampshire, James Roesener se convirtió en el primer hombre abiertamente transgénero elegido para una legislatura estatal. El estado de Maryland, vecino de la capital federal Washington DC, eligió a su primer gobernador negro, Wes Moore.