- Buenos Aires, Argentina. AFP.
La ministra argentina de las Mujeres, Género y Diversidad (MMGD), Elizabeth Gómez Alcorta, renunció ayer viernes a su cargo en rechazo a un desalojo policial de tierras reclamadas por la comunidad mapuche en la Patagonia, en el sur del país.
“Los hechos desatados en Villa Mascardi (el martes) por el desalojo ordenado contra la comunidad lafken winkul mapu, en el que se produjeron las detenciones de mujeres y niños, con participación de fuerzas federalesme resultan incompatibles con los valores que defiendo como proyecto político”, dijo Gómez Alcorta en una carta al presidente Alberto Fernández.
Villa Mascardi fue escenario hace cinco años, durante el gobierno de Mauricio Macri, de un desalojo similar en el que fue asesinado por fuerzas federales, de un disparo por la espalda, el mapuche Rafael Nahuel, de 22 años.
Familias de origen mapuche mantienen litigios judiciales en la región, a 1.600 km al sudoeste de Buenos Aires, en jurisdicción de las provincias de Río Negro y Neuquén.
Los mapuches, calculados en más de 100.000 en Argentina, piden la restitución de territorios de los cuales fueron despojados en la llamada “Campaña del Desierto” en el siglo XIX, cuando millares murieron o fueron esclavizados por el gobierno de Buenos Aires.
Gómez Alcorta calificó de “violaciones evidentes a los derechos humanos” el arresto en el operativo de dos mujeres con hijos en período de lactancia y una embarazada, y el hecho de que otras cuatro fueron trasladadas hasta la cárcel de Ezeiza, a 20 km al sur de la capital.
“Se ha traspuesto un límite, por lo que debo dar un paso al costado”, dijo la funcionaria.
Gómez Alcorta fue una de las principales impulsoras desde el gobierno de las leyes de aborto, la inclusión laboral travesti-trans, la creación del documento de identidad no binario y el programa Acompañar para mujeres víctimas de violencia machista.