Francia. AFP.

Al menos 92 personas murieron en Irán por la represión de las manifestaciones que estallaron hace dos semanas tras la muerte de Mahsa Amini, cuando estaba detenida por la policía de la moral, indicó este domingo la ONG Iran Human Rights (IHR). En Teherán, el presidente Ebrahim Raisi acusó de nuevo a los “enemigos” de Irán de “conspirar” para aislar el país, pero aseguró que “fracasaron” en su intento.

Amini, una kurda iraní de 22 años, murió el 16 de setiembre tras ser detenida por la policía de la moral, presuntamente por no llevar correctamente el velo, tal y como exige el estricto código de vestimenta de las mujeres en la República Islámica. Su muerte generó una ola de protestas, las más importantes en este país desde el 2019.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Desde entonces, se han producido manifestaciones de solidaridad con las mujeres iraníes –algunas de ellas quemando sus velos en señal de protesta– en todo el mundo, especialmente el sábado, en más de 150 ciudades.

IHR contabilizó además 41 personas muertas en enfrentamientos el viernes en Zahedán, en el sureste de Irán, en una región fronteriza con Afganistán y Pakistán, citando fuentes locales, aunque no está claro hasta qué punto estos incidentes están relacionados con la muerte de Amini. IHR trata de evaluar el número de víctimas pese a los cortes de internet y los bloqueos de aplicaciones como Whatsapp o Instagram y otros servicios en línea en Irán. Las autoridades iraníes, que rechazan cualquier implicación de la policía en la muerte de Amini, afirman que unas 60 personas, 10 de ellas miembros de las fuerzas de seguridad, han fallecido desde el 16 de setiembre. Irán atribuye la responsabilidad de las manifestaciones a fuerzas exteriores que pretenden desestabilizar al país, en especial a su archienemigo, Estados Unidos, y sus aliados. El presidente Raisi estimó el domingo que la “conspiración de los enemigos” del país había “fracasado”.

Déjanos tus comentarios en Voiz