París, Francia. AFP.

Más de 75 personas murieron en la represión de las manifestaciones en Irán, celebradas desde hace diez días en repulsa por la muerte de la joven Mahsa Amini cuando estaba bajo custodia de la policía de la moral, indicó ayer lunes la oenegé Derechos Humanos de Irán (IHR).

Según un balance oficial de las autoridades iraníes, 41 personas han muerto, en su mayoría manifestantes, aunque también miembros de las fuerzas de seguridad.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Las autoridades iraníes también indicaron que arrestaron a más de 1.200 manifestantes.

Mahsa Amini, de 22 años, fue arrestada supuestamente por incumplir las reglas vestimentarias aplicadas a las mujeres, y que exigen cubrirse totalmente el cabello con un velo y usar ropa discreta.

Se trata de las protestas más importantes en Irán desde las de noviembre del 2019, provocadas por el aumento del precio de la gasolina y que fueron violentamente reprimidas (230 muertos según un balance oficial, más de 300 según Amnistía Internacional).

Según IHR, con sede en Oslo, “al menos 76 personas murieron en las manifestaciones” de repulsa por el deceso de Amini, entre ellas “seis mujeres y cuatro niños”, en 14 provincias del país.

La oenegé dijo haber obtenido “videos y certificados de defunción que confirman disparos con balas reales contra los manifestantes”.

Desde la muerte de la mujer, el 16 de setiembre, los iraníes salen a las calles cada noche.

“En realidad, durante el día, nuestra vida cotidiana no se ve afectada”, afirmó en Teherán Aaraam, una abogada de 30 años.

“Pero se han herido verdaderamente los sentimientos de la gente. Como iraní, tengo el corazón en un puño al ver hasta qué punto el pueblo de mi país está conmocionado y cómo defiende sus reivindicaciones legítimas”, agregó.

Etiquetas: #Protestas#Irán

Déjanos tus comentarios en Voiz