Argentina. AFP.
El juicio por presunta corrupción contra la vicepresidenta argentina, Cristina Kirchner, y otras doce personas se reanuda hoy con alegatos de las defensas, en un ambiente de crispación y conmoción política luego del fallido atentado contra quien fue dos veces mandataria (2007-2015).
La intervención de la defensa de Kirchner, de 69 años, se espera para fines de setiembre, sin fecha fija aún, pues los alegatos se desarrollan siguiendo una lista en orden alfabético. Kirchner está acusada de haber favorecido, cuando fue presidenta, al empresario Lázaro Báez en la atribución de licitaciones de la obra pública en Santa Cruz (sur).
La audiencia de este lunes estará dedicada al alegato de Héctor Garro, un ex director de Obras Públicas en Santa Cruz. Los fiscales han pedido 12 años de prisión e inhabilitación perpetua para Kirchner bajo los cargos de asociación ilícita y administración fraudulenta agravadas. La Fiscalía calculó en unos mil millones de dólares el monto defraudado al Estado.
Se estima que el veredicto será emitido hacia finales de año. La vicepresidenta goza de fueros parlamentarios que la eximen de ir a la cárcel o quedar inhabilitada.
La etapa final de este proceso judicial, iniciado en el 2019, se ve envuelta en un clima de aguda polarización política, agravado por el atentado cometido contra Kirchner la noche del jueves por un hombre de 35 años a las puertas de su casa en Buenos Aires.
Fernando Sabag Montiel, nacido en Brasil, de padre chileno y madre argentina, fue detenido por haber colocado una pistola a centímetros de la cabeza de Kirchner, cuando la vicepresidenta saludaba a partidarios en la calle. Aunque el hombre gatilló dos veces, el arma no se disparó. La justicia aún no pudo determinar si el agresor tiene cómplices o si actuó en solitario.